El Día de los Santos Inocentes se celebra este lunes 28 de diciembre y por tal motivo te contaremos cuál es el origen del festejo.
De acuerdo con El Heraldo de México, la fecha se vincula con el cristianismo y se desarrolla después del nacimiento de Jesús.
El origen del Día de los Santos Inocentes se relaciona con la matanza ordenada por el rey Herodes con la finalidad de acabar con el personaje que se convertiría más adelante en el llamado Rey de reyes.
El alto mando de Judea mandó a asesinar a todos los niños menores de dos años que nacieron en Belén.
La decisión del rey Herodes fue porque deseaba acabar con Jesús, pero como no sabía dónde se encontraba giró la orden de generar la matanza.
Por otra parte, el Evangelio de Mateo explicó que la masacre pudo consolidarse en realidad pasando el 6 de enero, pero no se tiene la información exacta sobre la fecha del violento acto.
En Latinoamérica se celebra el Día de los Santos Inocentes para recordar la matanza, pero con el tiempo la acción se relacionó más con las bromas y la invitación a no caer en ellas.
En otros países del mundo se festeja el Día de los Santos Inocentes en distintas fechas como en el caso de Escocia y Estados Unidos.
La celebración no pasó desapercibida en internet y algunos cibernautas hicieron sus respectivas bromas.
¿Qué opinas sobre el festejo del Día de los Santos Inocentes?
Con información de ADN 40, Infobae y El Heraldo de México
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay