Las empresas de Estados Unidos emitieron la invitación a la ciudadanía para dejar de usar los billetes por miedo a que el coronavirus se encuentre en el papel moneda de dicha nación.
La medida fue sugerida por los altos mandos de las compañías al tomar en cuenta que los casos del coronavirus han aumentado en el planeta, situación por la cual algunos países adoptaron distintas acciones para hacerle frente al COVID-19.
Asimismo, en Estados Unidos existe el miedo de los ciudadanos a resultar infectados por el coronavirus, motivo por el que las personas están tomando su debida distancia, sin olvidar mantenerse informadas sobre lo que acontece con el COVID-19.
Algunas de las empresas que invitaron a las personas a no usar billetes y a pagar con tarjetas de crédito y débito para evitar la propagación del coronavirus son las firmas de entregas como Door Dash, Grubhub, algunas librerías y restaurantes en Estados Unidos.
Al respecto del tema, la docente de la Universidad de Georgetown, Julie Fischer, declaró que hay pocas probabilidades de que los billetes se conviertan en una importante fuente de propagación del coronavirus.
Inclusive, la especialista reveló que cuando las personas se lavan las manos como es debido con agua y jabón tienen un riesgo menor de resultar infectadas con coronavirus a través de objetos como son los billetes.
En el caso de México, la situación podría ser similar a lo que está ocurriendo en Estados Unidos respecto a los billetes, por lo que más adelante se espera que no usen el dinero de forma física, sino que recurran a las transacciones electrónicas.
Un dato que hay que tomar en cuenta sobre el coronavirus es que las tarjetas de crédito y débito no están exentas de ser portadoras del virus, así como de otras bacterias, pero eso no implica que se deba tenerles miedo.
Te invitamos a recordar que la adecuada higiene y las acciones como la cuarentena contribuyen a que el coronavirus no se propague.
¿Qué opinas sobre el tema de los billetes y el coronavirus?
Con información de Netnoticias, Sin Embargo y Excélsior
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay