Un grupo de científicos aseguró que una enorme grieta en Kenia está partiendo África en dos y que se podría crear un nuevo océano.
Los expertos hicieron un análisis de la tierra luego de que notaran en las nuevas mediciones satelitales la grieta de cientos de kilómetros a lo largo de un tramo árido de la región Afar de África Oriental en 2015, que se extiende a través de Etiopía y Kenia.
Los especialistas resaltan que esta extensión se asienta sobre la unión de tres placas tectónicas que se separan muy lento, lo que provocará que África se parta en dos y se haga una nueva cuenca oceánica dentro de millones de años.
Sara Figueras Vila, científica del Área de Geofísica y Sismología del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, señaló:
“La zona donde ha aparecido la grieta se encuentra sobre una estructura profunda alineada con el Rift de Kenia y, por tanto, está afectado por vulcanismo y fallas. El vulcanismo en el área es importante y da lugar a intrusiones magmáticas que producen deformaciones en el subsuelo profundo pero los esfuerzos acumulados no son lo suficientemente grandes como para producir sismos importantes. Es, de hecho, la zona con menos actividad sísmica del Rift de Kenia”.
Asimismo, Christopher Moore, estudiante de doctorado en filosofía de la Universidad de Leeds en el Reino Unido explicó:
“Este es el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo la grieta continental se convierte en una grieta oceánica”.
En cuanto a la futura división, algunos medios locales destacan que ‘el nuevo océano de África tardará entre 5 y 10 millones de años en formarse’.
Con información de Muy Interesante, YouTube Xataka TV, Vanguardia y Milenio
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Xataka TV
Fotos interiores: Twitter (@xmars1)