Hospitales de Estados Unidos están a la espera de una autorización para poner a prueba el tratamiento de transfusión de plasma de personas recuperadas en pacientes de coronavirus, lo que ha generado grandes expectativas entre la población.
De acuerdo con Milenio, este tratamiento centenario fue usado para combatir brotes de influenza y sarampión en los días en que aún no se contaba con sus respectivas vacunas, y más recientemente contra Síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y ébola.
El medio antes mencionado refiere que varios médicos en China intentaron los primeros tratamientos para el COVID-19 con el plasma donado por sobrevivientes del nuevo virus y ahora una red de hospitales estadounidenses buscaría hacer lo propio.
Diversos medios han señalado que ahora el país vecino está a la espera del permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para comenzar los estudios a gran escala del suero como posible tratamiento para los enfermos y protección temporal para las personas en alto riesgo de infección del COVID-19.
En una entrevista para The Associated Press, el doctor Arturo Casadevall, de la escuela de salud pública de la Universidad Johns Hopkins, señaló que aún no saben si esta medida será positiva, ‘pero la evidencia histórica es alentadora’.
Asimismo, Casadevall refirió que la FDA está ‘trabajando rápidamente para facilitar el desarrollo y la disponibilidad de plasma convaleciente’.
El Financiero señala que, a diferencia de una vacuna, esta medida de protección sería temporal, ya que la primera capacita al sistema inmunológico de las personas para que produzcan sus propios anticuerpos contra un germen objetivo, mientras que la infusión de plasma daría una inyección temporal de los anticuerpos de otra persona, que son de corta duración y requieren dosis repetidas.
Sobre el tema, la doctora Liise-anne Pirofski, del Montefiore Health System de Nueva York y el Colegio de Medicina Albert Einstein, resaltó:
“Necesitamos poder romper el ciclo de transmisión y también debemos poder ayudar a las personas que están enfermas».
Con información de Milenio, El Financiero y 24 Horas
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay