Luego de seis años, la disputa legal entre Twitter y el Gobierno de Estados Unidos terminó, ya que un juez federal determinó que la red social no debe revelar las solicitudes de espionaje de la administración norteamericana.
Twitter demandó al Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2014 para que se le permitiera dar a conocer, como parte de su Borrador de Informe de Transparencia, las solicitudes que recibió para dar información de cuentas de usuarios sin el consentimiento de estos.
El informe de transparencia es un proceso que deben realizar todas las empresas tecnológicas, en el que señalan las peticiones de datos de clientes realizadas por funcionarios de Gobiernos de diferentes países, ya sea por razones de seguridad nacional o para usar en alguna investigación.
La red social acusó que el Departamento de Justicia del país norteamericano estaba quebrantando su derecho a la libre expresión tras prohibirle difundir cuántas solicitudes de vigilancia recibió del Gobierno estadounidense en el informe de transparencia.
Sin embargo, la jueza de distrito de Estados Unidos, Yvonne González Rogers, desestimó la demanda de Twitter, al coincidir con el Departamento de Justicia en que revelar el número exacto de peticiones de vigilancia representaba un riesgo para la seguridad nacional:
«Probablemente provocaría un daño grave o inminente a la seguridad nacional. La moción del Gobierno es concedida y la moción de Twitter pes denegada”.
Tras este dictamen, Twitter no ha emitido una nueva postura sobre el tema.
Fuentes: Diario de Yucatán, Telemundo y La Vanguardia
Portada e interiores: Pixabay