El gobierno de Joe Biden se ha hecho bolas este viernes con el cupo de refugiados que tendrán permitido entrar en Estados Unidos legalmente este 2021.
En la mañana, fuentes del gobierno aseguraron que la Casa Blanca había decidido no aumentar el cupo, tal y como el presidente había prometido al Congreso, y en la tarde, la vocera presidencial aseguró que no, que siempre sí aumentará, pero que lo hará menos de lo prometido.
El anuncio en la mañana de que los refugiados admitidos en EU se mantendrían en el nivel históricamente bajo de 15 mil que estableció el expresidente ultraconservador Donald Trump generó un alud de críticas al gobierno Biden, por parte tanto de legisladores como de activistas por los derechos humanos y de los migrantes.
El senador Dick Durbin, coordinador de la bancada demócrata, aseguró que la decisión de no aumentar el cupo de refugiados era “inadmisible”. Por su parte, Ali Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional por la Inmigración, criticó que es “increíblemente decepcionante”. “EU es el país más poderoso del mundo, ¿y no podemos hacerlo mejor?”, lamentó el activista.
La decisión del gobierno de mantener el cupo parecía responder a la crisis en la frontera con México, por donde en marzo cruzaron a EU de manera ilegal 171 mil migrantes, la mayor cifra mensual desde 2006 y lo que representó un aumento del 71 por ciento respecto a los 100 mil llegados en febrero.
Sin embargo, ante las críticas recibidas, la portavoz de Biden, Jen Psaki, emitió un comunicado en la tarde de este viernes asegurando que hubo “confusión” con la directiva anterior, y que sí habrá aumento y la cifra final para el año fiscal 2021 se anunciará el 15 de mayo.
De todos modos, Psaki pareció dejar claro que aunque sí haya aumento, no se llegará a la cifra que Biden prometió al Congreso, de 62 mil 500 refugiados admitidos en 2021, pues consideró “improbable” llegar a este cupo.
Además, Biden también había prometido que, de cara a 2022, planeaba aumentar el cupo de refugiados en EU hasta los 125 mil. (Con información de CNN y The Washington Post)