Londres está en máxima alerta. El gobierno británico elevó al máximo las alarmas por la COVID-19 en esa ciudad y en el sureste de Inglaterra. ¿La causa? La nueva cepa de coronavirus.
El nuevo SARS-COVID-2 (VUI 202012/01) es común en el sureste de Inglaterra, incluido Londres; las autoridades bloquearon esta área. Mientras tanto, Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos e Italia prohibieron ahora los vuelos desde Reino Unido.
La nueva cepa contiene una mutación llamada N5017, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas.
https://twitter.com/infoemerg/status/1340686186893946880?s=21
El Dr. Alejandro Macías explica que el nuevo SARS-CoV-2 de Inglaterra tiene 23 diferencias en el genoma. Los estudios de laboratorio, dice, muestran que varios de estos cambios hacen que el virus infecte mejor las células, haga más copias de sí mismo y evite los anticuerpos producidos contra otras cepas.
El inmunólogo del Imperial College de Londres, Peter Openshaw, citado por Science Media Centre, especifica que la cepa ‘parece ser entre un 40% y un 70% más transmisible’.
Por su parte, el consejero científico del gobierno británico, Patrick Vallance, detalló que esta variante del SARS-CoV-2, además de propagarse muy rápidamente, se está convirtiendo en la forma ‘dominante’.
Esta forma dominante conllevó un alza alarmante en cuanto a ingresos hospitalarios en diciembre. De acuerdo con Vallance, esta nueva cepa habría aparecido a mediados de septiembre en Londres o en Kent (sureste).
El médico en jefe de Inglaterra, Chris Whitty, explicó que por el momento no se puede decir que la nueva cepa cause una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos, pero ‘ya se están realizando trabajos de forma urgente para confirmar eso’.
El ministro de salud alemán Jens Spahn dijo a la cadena televisiva pública ZDF:
«Por todo lo que sabemos hasta el momento, y tras las discusiones que han tenido lugar entre expertos de las autoridades europeas, la nueva variante del virus no tiene ningún impacto en las vacunas que siguen siendo igual de eficaces»
El Dr. Alejandro Macías, autonombrado ‘zar de la pandemia de influencia de 2009’ sin embargo, no es tan optimista. Más que decir que la vacuna sea insuficiente ante la nueva cepa, el médico pide paciencia:
“La nueva variante del coronavirus SARS-COVID-2 detectada en el sureste de Inglaterra parece ser más trasmisible pero no más patógena que las cepas habituales. No parece ser resistente a las vacunas existentes, pero aún está por determinarse eso”
Mañana lunes, la Agencia Europea de Medicamentos se reuniría para aprobar la primera vacuna de la Unión Europea, desarrollada por Pfizer-BioNTech, ya usada en Estados Unidos, Reino Unido y otros. Se espera que este tema esté en la conversación.
Con información de Milenio, Excélsior e Infobae
Portada: Pixabay