Por: Álvaro Ramírez Velasco
Hasta 15 mil dólares en una cuenta que puede crecer cada día, dependiendo de si se busca repatriar el cuerpo del ser querido, si se crema, si requiere más tiempo de resguardo en una morgue, si se compra también el ataúd hermético indispensable para el traslado de los restos de fallecimientos por el coronavirus; eso, sin contar todavía los gastos inherentes al último viaje de regreso a casa, es lo que están costando, en promedio, a los paisanos poblanos los servicios funerarios en Nueva York y Nueva Jersey.
Ese desembolso, que al tipo de cambio representa unos 300 mil pesos, es la preocupación económica que hoy acompaña el luto y para el que el Consulado General de México en la Gran Manzana apoya, pero apenas con unos mil 700 dólares, como reembolso a los familiares que lo solicitan y presentan las facturas.
Sin embargo –aseguran varios deudos–, todavía hay la posibilidad de que ese respaldo se incremente y que ese último vuelo de regreso, desde la capital del mundo a casa, en Puebla, sea menos oneroso, pues los gobiernos federal y estatal, también disponen de partidas presupuestales para estos casos. Eso les han dicho y les da esperanza.
“No habrá una sola familia que no cuente con el apoyo del consulado, que busque traslado de los restos del ser querido, para que sea repatriado al lugar de donde quieran, en toda la geografía mexicana”.
“Afortunadamente, nos ha apoyado la cancillería, el gobierno federal de la República, para este fin y este propósito. Por supuesto, con este desproporcionado número que tuvimos de contagios y, eventualmente, de decesos”, ofreció el cónsul general, Jorge Islas López, el pasado 5 de mayo en la sesión virtual vía Facebook Live, que realiza entre semana para ofrecer información a los paisanos.
Hasta el corte del 3 de mayo, en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, la Secretaría de Relaciones Exteriores tenía el registro de 506 y 10 fallecimientos de mexicanos, respectivamente. El cónsul ha dicho que, de ese total, el proporcional estimado de poblanos es de 60 por ciento.
De acuerdo con paisanos que han perdido a algún ser querido, hoy los costos funerarios están variando, de acuerdo con lo que se requiera, pero van en promedio de los 10 a los 15 mil dólares. En los casos de fallecimiento por el COVID-19, los hospitales públicos no han cobrado por el tratamiento y los días de internamiento previos a la muerte.
El precio de los servicios funerarios, en cambio, lo determinan los días de almacenamiento del cuerpo en refrigeración en las funerarias, el tipo de embalsamiento que se requiera, el casquete –ataúd– hermético, que en el caso del coronavirus es indispensable para abrir la posibilidad de que las autoridades permitan su traslado, así como la definición de si se sepulta en Estados Unidos, se crema o se espera a la posibilidad de repatriarlo.
Eso, a ciencia cierta, no se sabrá si es posible, hasta después del 20 de mayo, cuando las autoridades determinen los pasos a seguir.

LOS TRÁMITES DE LA MUERTE
El Consulado General de México en Nueva York ha recomendado a los paisanos cremar los cuerpos de los seres queridos que han fallecido en la pandemia, aunque no lo plantea como obligatorio para apoyarlos.
El respaldo es solamente de acompañamiento y luego con los trámites y el posible apoyo económico, pero los trámites los deben hacer los deudos. En la información que pone a disposición de los paisanos en su sitio web, detalla una guía sobre “qué hacer en caso de que un ser querido fallezca”.
“Si el fallecimiento ocurrió en una casa -explica-, hay que llamar al 911, para que retiren el cuerpo y lo lleven a la morgue. Después de eso, deberá ponerse en contacto con la funeraria”. Aclara también que posiblemente, por la saturación de trabajo, habrá que buscar en varias funerarias la posibilidad del servicio.
El consulado, en la tradición de apoyo a la repatriación de los cuerpos de paisanos, tiene convenios con 10 funerarias en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, las que también detalla en su sitio de internet: dos en Manhattan, dos en Brooklyn, una en Queens y otra en Suffern, así como tres en Jersey.
Sobre la repatriación, aclara que, “hasta ahora y debido a la crisis de salud, la única opción posible es la cremación”. “Si se ha decidido por la cremación, y el envío de cenizas a nuestro país, el consulado expide el permiso de entrada y puede realizar una aportación económica para apoyar a la familia”.
Será el próximo 20 de mayo, cuando las autoridades estadounidenses definan el momento, para ese último viaje que decenas de paisanos esperan, en alguna funeraria de los tres estados, a realizar de regreso a la añorada casa.
