Este viernes, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país que legaliza, mediante la votación ciudadana, la eutanasia para enfermos terminales.
De acuerdo con los resultados preliminares publicados este día de la votación realizada el pasado 17 de octubre, el 65.2 por ciento de los electores respaldó el uso de eutanasia.
Medios locales resaltan que la ley, que fue aprobada el 13 de noviembre de 2019 en el Parlamento con una provisión para que fuera avalada en referendo vinculante, entrará en vigor el 6 de noviembre de 2021 en Nueva Zelanda, donde casi la mitad de los pobladores se declara no religioso y más de un tercio es cristiano.
Ahora, un médico podrá administrar una droga letal a un adulto al que le queden máximo seis meses de vida y sea víctima de una enfermedad terminal insufrible, siempre y cuando el paciente lo haya solicitado de forma consciente y voluntaria.
Al respecto, el líder del partido ACT, David Seymour, quien apoyó la medida, resaltó en su cuenta de Facebook
“Nueva Zelanda será más amable, más compasiva y una sociedad más humana. Miles de neozelandeses que afrontan una muerte horrorosa tendrán una elección, dignidad, control y autonomía sobre sus propios cuerpos bajo la protección de la ley” [sic].
Aunque la eutanasia es legal en otros países, como Holanda que la aprobó en 2002, Nueva Zelanda es el primero en darle carta de naturaleza a través de un referendo.
La eutanasia o suicidio asistido han sido despenalizados o regulados también en:
- Alemania
- Australia (solo algunos estados)
- Bélgica
- Colombia
- Estados Unidos
- Luxemburgo
- Suiza
Con información de ABC Noticas, Forbes e Infobae
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik