La Organización Mundial de la Salud (OMS) habilitó un número de WhatsApp con la finalidad de responder las dudas de los usuarios sobre el COVID-19 así como también para mantener informado al mundo sobre cómo va la situación con el coronavirus.
La decisión que tomaron los altos mandos de la OMS de crear la línea de WhatsApp fue porque en la actualidad existe mucha desinformación y fake news sobre el COVID-19 en el globo terráqueo.
Para llevar a cabo dicha medida, la OMS se unió con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, así como con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
La OMS declaró que el número de WhatsApp estará disponible las 24 horas del día para responder las preguntas de los cibernautas en relación con el coronavirus y las recomendaciones necesarias para evitar la propagación del COVID-19.
Asimismo, los altos mandos de la OMS garantizaron que la información proporcionada es confiable, verídica y debidamente analizada por los especialistas que conforman las instancias que integran la asociación.
A través del número de WhatsApp de la OMS se podrá desmentir a los medios que lancen información errónea sobre el COVID-19, así como también eliminar los mitos del coronavirus en el mundo.
Un dato que hay que aclarar es que la línea de WhatsApp de la OMS se encuentra hasta el momento en inglés, pero se prevé que cuente con al menos seis idiomas más adelante, entre los que destacan chino, árabe, español, ruso y francés.
Con el fin de completar el enlace con la OMS lo que se debe hacer es enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra ‘Hi’ para empezar la charla al número +41 79 893 18 92 después de guardar el número en la agenda del dispositivo móvil.
Al comenzar con la charla lo único que se tendrá que escribir es la palabra en inglés de lo que se desea saber sobre el COVID-19 y listo, se tendrá información confiable sobre el tema del coronavirus.
¿Qué opinas sobre la propuesta de la OMS?
Con información de Radio Duna, Muy Interesante y Diario El Tiempo
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay