La Organización Mundial de la Salud (OMS) retira al remdesivir de su lista de medicamentos contra la COVID-19, resaltando que ‘no tiene efectos significativos en la mortalidad’.
Este jueves, la OMS desaconsejó el uso de dicho medicamento antiviral en pacientes hospitalizados con COVID-19, debido a que no se han encontrado evidencias de que cause mejoras en los enfermos.
Durante un panel internacional de expertos de la OMS, se concluyó que no hay pruebas de que el fármaco producido por la estadounidense Gilead, y que anteriormente se usó en personas con ébola, reduzca la mortalidad en los casos más graves de COVID-19 o disminuya la necesidad de ventilación.
Asimismo, se destacó que esta determinación se tomó con base en los resultados de una investigación publicada en el British Medical Journal de la Asociación Médica Británica, para la que se analizaron datos de cuatro ensayos con 7 mil pacientes con coronavirus hospitalizados.
Sin embargo, los expertos aclararon que esto no quiere decir que el remdesivir carezca de ciertos efectos beneficiosos para los pacientes, aunque sí desaconsejan su uso ante ‘el alto costo y los posibles daños a la salud de un fármaco que debe suministrarse por vía intravenosa’.
De igual forma, resaltaron que apoyan que los ensayos clínicos con el remdesivir continúen en grupos específicos de pacientes para seguir con el acopio de evidencias sobre sus efectos.
https://www.youtube.com/watch?v=mSKMlsnNfbQ
Con información de El Comercio, Excélsior, OMS y El Universal
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik