El día de ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que está analizando la bioseguridad en los países donde hay granjas de visones, pues se registraron varias infecciones de COVID-19 por dichos animales.
De acuerdo con Excélsior, esta determinación se tomó luego de que en Dinamarca se ordenara el sacrificio de millones de estos ejemplares por el brote de coronavirus entre los visones.
Asimismo, se resaltó que las autoridades sanitarias danesas investigan 200 casos de COVID-19 que aparentemente derivan de mutaciones transmitidas a través de los visones.
La mayoría de dichos reportes se dio en la región de Jutlandia Septentrional, donde hay más granjas dedicadas a la crianza de estos animales.
De acuerdo con el Statens Serum Institut, hasta el momento, se detectaron 214 infecciones y cinco vinculadas a variantes de la enfermedad.
Dicha institución resalta que una de esas variedades es especialmente dañina, ya que limita la capacidad del ser humano para crear anticuerpos y puede hacer que las vacunas futuras contra la COVID-19 sean ineficaces.
Al respecto, Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para la COVID-19, dijo que las transmisiones del virus entre animales y humanos son ‘una preocupación’.
Sobre dicha declaración, otro experto comentó que ‘el riesgo es mucho menor en animales distintos a los visones’.
Durante una conferencia de prensa de la OMS en Ginebra, Van Kerkhove resaltó:
“Estamos trabajando con las oficinas regionales (…) donde hay criaderos de visones, y mirando la bioseguridad para evitar efectos colaterales”.
Finalmente, la experta aclaró que ‘es muy pronto’ para conocer las consecuencias de la mutación del SARS-CoV-2 hallada en visones daneses.
Con información de Excélsior, Voz en red, Uno TV y El Tiempo
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay