El pasado 1 de junio, el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) alertó que había un nuevo brote de ébola en la provincia de Mbandaka, zona ya afectada en 2018 por esta enfermedad; hoy, declaró el fin de dicho brote en el este del país.
Durante una rueda de prensa en Kinshasa, el ministro de Sanidad de RDC, Eteni Longondo, informó que las muestras de casos sospechosos de ébola enviadas al Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) resultaron positivas.
“Así que iré allí para brindar asistencia técnica al equipo de respuesta”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Ecuador, Bobo Boloko, reveló que las pruebas realizadas a los cuerpos de cuatro personas que murieron el 18 de mayo en el distrito de Air Congo confirmaron que podía tratarse del ébola.
🎉 GOOD NEWS 🎉
The 10th #Ebola outbreak in #DRC 🇨🇩 is OVER!
WHO congratulates all those involved in this tough and often dangerous work to end the almost 2-year long outbreak.https://t.co/sBP2MHh77V pic.twitter.com/3beHtHqGy4
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 25, 2020
Este día, las autoridades resaltaron que, a pesar de las efectivas vacunas y tratamientos que aumentan bastante las tasas de supervivencia si son administrados de forma temprana, el brote se prolongó por los problemas de los equipos de primera respuesta para llegar a los focos de contagio en las fronteras orientales inseguras del país.
Frente a la prensa, el ministro de Salud, Eteni Longondo, informó que ‘el segundo mayor brote de ébola jamás registrado concluyó casi dos años y 2 mil 200 muertes después’, aunque sigue habiendo resurgencias del virus en algunas partes del país.
Asimismo, el funcionario señaló que ‘en el transcurso del brote en el este del Congo hubo 3 mil 463 casos confirmados y probables, incluyendo 2 mil 277 fallecimientos’.
Con información de Twitter (@WHOAFRO), Excélsior, Expansión y Forbes
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en Twitter (@WHOAFRO)
Fotos interiores: Twitter (@WHOAFRO)