Este día se aplicó la totalidad de una legislación adoptada en 2014 para luchar contra el tabaquismo en la Unión Europea (UE), por lo que sus ciudadanos no podrán comprar cigarros mentolados.
De acuerdo con varios estudios científicos, ‘los aromas en el tabaco facilitan la inhalación y pueden desempeñar un papel de iniciación a su consumo en los jóvenes, además de estar asociados a una mayor adicción’.
Diversos medios locales refieren que la directiva antitabaco, adoptada en 2014 y puesta en marcha de forma gradual desde 2016, pretende frenar el consumo de cigarros entre los jóvenes; por ello, se optó por colocar advertencias más visibles en las cajetillas.
La Cámara de Comercio europea señala que los cigarros mentolados son más populares en los países del Este, como Polonia, donde representan casi el 30 por ciento del mercado y donde la prohibición tomó por sorpresa a los consumidores, según una encuesta realizada por la organización Forum Konsumentow.
Dicho consorcio refiere que 51 por ciento de los fumadores desconocía la prohibición una semana antes y 20 por ciento afirmó estar dispuesto a comprar en el mercado negro.
En una breve entrevista para la cadena NOS, Mary Gram, una estanquera de Monster, informó que en Países Bajos los consumidores adquirieron con anterioridad varias cajetillas de cigarros mentolados.
“Los clientes compraron mucho más estos últimos meses. La gente está un poco preocupada”.
Sin embargo, aún hay unos países, como Suiza, donde aún está permitida la venta de los cigarros mentolados.
Con información de Milenio, Infobae y La Vanguardia
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay