Senadores de oposición, advirtieron que la visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, es una apuesta muy arriesgada, ya que representará un apoyo implícito a la campaña de Donald Trump para tratar de reelegirse en la presidencia de aquel país.
La ex canciller, Claudia Ruiz Massieu, criticada en su momento por la visita de Trump en un contexto similar cuando Enrique Peña Nieto era presidente, reconoció que se debe ser muy cuidadoso con el respaldo que se le otorgue al mandatario estadounidense, que está en plena campaña y que no dudará en usar el acto del T-MEC como parte de su estrategia electoral.
Ruiz Massieu advirtió que el propio Peña Nieto admitió que en su momento la visita de Trump fue una decisión mal calibrada y por eso, es valioso recuperar esa experiencia para analizar muy bien el marco y contexto que en que se daría este encuentro, bilateral o trilateral y acotar los espacios de riesgo para México.
Ruiz Massieu también consideró que se tienen las condiciones en el Senado para aprobar por unanimidad en el próximo periodo ordinario de sesiones las cinco leyes y el acuerdo ambiental faltantes del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá “T-MEC»
En su oportunidad, el senador, Damián Zepeda, del PAN, aseguró que resulta paradójico que López Obrador decida ir a su primer viaje internacional a riesgo de impulsar la campaña de un personaje que desprecia a México, a nuestros paisanos y que se ha caracterizado por su xenofobia, racismo y hostilidad hacia nosotros.
Los senadores de oposición confiaron que la cancillería tenga un plan estratégico para minimizar los riesgos de este encuentro, también para que no se lastime la relación con los demócratas y su candidato, Joe Biden, que eventualmente de ganar, podría tomar a mal este evento con Trump.
NO ES VARITA MAGICA
Por otra parte, Ruiz Massieu, en su calidad de titular de la Comisión del Senado encargada de dar seguimiento a la implementación del T-Mec, reconoció que hay algunos puntos donde aún no hay acuerdos sobre el paquete de seis leyes requeridas para armonizar el marco legal para la entada del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá a partir de este 1 de julio.
Confió en que las leyes serán aprobadas sin problema, pero advirtió que el T-MEC tampoco será la varita mágica que resuelva los problemas económicos y de competitividad del país.
«¿Qué queremos?, pues que México tenga las mayores herramientas para detonar el potencial del T-MEC, el T-MEC por sí mismo no es una varita mágica que vaya a resolver los retos tan grandes que tenemos en materia económica y desarrollo en el país, pero sin duda nos debe poder apoyar a responder mejor a los retos que nos está planteando el entorno que enfrentamos», dijo.
Detalló que lo más complicado está en el rubro de patentes en farmacéuticas integrada en la ley de innovación, así como algunos puntos en la ley de derechos de autor, sin embargo, acotó en que “no son de tensión sino de equilibrio”.
Por ello confió en que los dictámenes del paquete de seis leyes se aprueben por unanimidad o por lo menos por gran mayoría, en el periodo extraordinario de la próxima semana a fin de tener lista esta legislación antes de la entrada del T-MEC el 1 de julio próximo.
Pese a esto Ruiz Massieu confió en que las leyes serán aprobadas sin problema, pero advirtió que el T-MEC tampoco será la varita mágica que resuelva los problemas económicos y de competitividad. (La Crónica de Hoy)