Quecholac, municipio poblano localizado en el corazón del Triángulo Rojo –célebre por el saqueo a ductos de Pemex–, acumula un largo historial de enfrentamientos con las autoridades que suman muertos por decenas y es fortaleza de algunos de los principales generadores de violencia del estado.
En los últimos años, este municipio fue testigo de enfrentamientos entre las autoridades de seguridad con bandas delictivas dedicadas al robo de combustible, como sucedió el 3 de mayo de 2017, cuando, durante un operativo, perdieron la vida 10 personas.
El 27 de septiembre de este año fue detenido José Alejandro Martínez Fuentes, presidente municipal de Quecholac, en la comunidad de Palmarito. Dicha captura se llevó a cabo como parte de las investigaciones emprendidas en contra de su hermano Antonio Valente Martínez Fuentes, El Toñín, presunto líder huachicolero.
Durante su gobierno (2018-2021), en Quecholac incrementaron las tomas clandestinas de hidrocarburo y de gas licuado de petróleo (gas LP); también aumentaron los delitos en el municipio, como robo a transportistas, delito vinculado al robo de hidrocarburo.
El pasado 21 de octubre, la Fiscalía General del Estado (FGE) cateó tres residencias de El Toñín, en donde encontró túneles que serían utilizados en caso de fuga o trasiego oculto, así como armas de diversos calibres.
CRECEN TOMAS DE GAS LP
El número de tomas clandestinas de gas LP se disparó en los últimos tres años, pues en 2018 se localizó una, en 2019, 12, y en 2020, 19, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De enero a julio de este año se localizaron 26 tomas, lo cual colocó al municipio como el número 11 en todo el estado con más casos; en primer lugar se ubicó Tepeaca, con 288, San Martín Texmelucan con 97, Acatzingo con 83, San Matías Tlalancalenca con 78 y Tlahuapan con 65.
En el caso de las tomas clandestinas de hidrocarburos, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) indicó que durante el primer semestre de este año se registraron 26 tomas clandestinas de hidrocarburo en Quecholac.
De acuerdo con el IGAVIM, este municipio se colocó en el puesto 54 de 100, de los municipios de todo el país que reportaron tomas clandestinas de hidrocarburos. El organismo destacó que en 2020 este municipio no figuró dentro de la lista de municipios con más casos.
AUMENTAN DELITOS
El número de delitos en Quecholac incrementó 17% en un año, puesto que de enero a septiembre se abrieron 147 carpetas de investigación, mientras que en esos meses, pero de 2020, fueron 126 denuncias.
De acuerdo con la FGE, los delitos de robo a transportistas, robo de vehículos y amenazas fueron los que más repunte tuvieron en el ultimo año y que están relacionados con el robo de combustible.
En cuanto a robos a transportistas, de enero a septiembre de 2020 se dieron siete denuncias, mientras que en el mismo lapso de este año se abrieron 17 carpetas; es decir, casi el triple. De los 17 casos de este año, todos fueron ejercidos con violencia.
Respecto a robo a vehículos de automotor, este año se presentaron 30 denuncias y el pasado, 22; es decir, el delito incrementó 36%; mientras que las amenazas se duplicaron, al pasar de siete el año pasado a 14 este año
EVITAN LA ZONA
Desde el 3 de mayo de 2017, cuando fallecieron 10 personas, los operativos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han tenido poco éxito en la recuperación de armas, drogas y combustible robado.
De acuerdo con solicitudes de información, la Guardia Nacional recuperó de 2019 a 2021 un arma corta, un arma larga, 0.05 gramos de marihuana, aseguró ocho vehículos y recuperó ocho.
Mientras que la Sedena, de 2017 a junio de 2021, decomisó mil 200 litros de diésel, 151 mil 290 litros de gasolina y ubicó 52 tomas clandestinas; todo en 2017, y desde ese año no tiene registro de más decomisos.