Conagua, de manera conjunta con Protección Civil, vigila el aumento de precipitaciones pluviales por la presencia de huracanes o tormentas tropicales
Claudia Espinoza
Al menos 104 municipios, de acuerdo con el Atlas de Riesgo de Puebla, presentan riesgo por inundaciones ante la formación de fenómenos naturales como lluvias ocasionadas por huracanes o tormentas tropicales.
En una verificación, explica el documento, realizada por el tipo de terreno y la cantidad de lluvia que se registra en el territorio poblano se ubicaron regiones que podrÃan ser susceptibles de inundaciones o deslizamientos de tierra.
Y es que el estado de Puebla registra una precipitación media anual de mil 261 milÃmetros, lo que la ubica como la quinta entidad con mayor cantidad de lluvia respecto a las medias anuales de todas las entidades.
RIESGO DE DESLAVES
El riesgo por precipitación, en algunas zonas, ocurre cuando la cantidad de lluvia que cae supera al valor medio de las que habitualmente se presentan en en dicho lugar, por tal motivo se deben de tomar en cuenta las precipitaciones máximas.
Cuando las precipitaciones máximas ocurren, además se suma el riesgo de arrastre de sedimentos, reblandecimiento e inestabilidad de laderas, caÃda de bloques, inundaciones, encharcamientos, generar enfermedades en personas y ganado, la putrefacción de sembradÃos, entre otros.
Las zonas de principal afectación con riesgo alto de precipitación en el estado de Puebla son principalmente la parte norte y oriente en lo que comprende la Sierra Norte de Puebla, en las regiones de Huauchinango, Zacatlán, Cuetzalan y Teziutlán.
En la región de Huauchinango se determinó que existe riesgo en niveles bajo, medio y alto, mientras que los que se encuentran en mayor riesgo están al oriente, Xicotepec de Juárez es la localidad más afectada.
FOCO EN SIERRA NORTE
La zonas de Zacatlán en su porción noreste presenta las mayores precipitaciones, lo que implica riesgo para Ahuazotepec, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán y Aquixtla, además de Tepetzintla, Cuautempan, Ahuacatlán, Tepango de RodrÃguez, Amixtlán, Camocuautla, San Felipe Tepatlán y Hermenegildo Galeana.
En Zapotitlán de Méndez, las comunidades con riesgo por lluvias son Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y Zoquiapan.
La región de Tlachichuca, se ubica al oriente del estado de Puebla, dentro de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. Se compone de 24 municipios, de los cuales, seis no tienen estación meteorológica, ahà se detectaron riesgo de inundación en Tepeyahualco, Oriental, San Nicolás Buenos Aires, San José Chiapa, Nopalucan y Cañada Morelos.
VIGILAN ZONA CONURBADA
Ya en el centro del estado, Huejotzingo, San Andrés Cholula, Cacalotepec, La fragua, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San MartÃn Texmelucan, Teoplantla, San MatÃas Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Cholula tienen un riesgo moderado en inundaciones, lo mismo que Puebla capital.
En la Sierra Negra, el Atlas de Riesgo detecta a los municipios de Tehuacán, Nicolás Bravo, Chapulco, Xochitlán Todos Santos y Vicente Guerrero, por lo que ha pedido a las autoridades municipales se mantengan pendientes por las lluvias.