En México, pareciera que la declaratoria de emergencia sanitaria del COVID-19 ha servido de pretexto al gobierno federal para la adquisición de bienes y servicios urgentes para el sector salud, pero bajo procesos opacos y discrecionales, afirmó el líder nacional del partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich.
A su parecer, la administración federal ignoró a organismos especializados en el combate a la corrupción, como Transparencia Internacional, que recomendó para esta emergencia sanitaria una máxima apertura en la información de las contrataciones públicas, fiscalización en tiempo real e identificación plena de los recursos utilizados y su destino.
El dirigente partidista expuso diversos casos, expuestos en medios de comunicación, de adjudicaciones realizadas bajo supuestos procesos opacos y posibles actos de corrupción.
El más reciente fue en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, en la que está implicado León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, ejemplificó Castañeda Hoeflich.
Con información de Notimex