Este día, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó un acuerdo con organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la compra de medicamentos para el sector público.
Durante la conferencia matutina, AMLO indicó que estas medicinas serán de buena calidad y adquiridas a buen precio, resaltando que con este decreto se busca resolver el desabasto de medicamentos en el país.
“Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos” [sic].
Asimismo, el mandatario aseguró que el Gobierno no restringirá la entrada de los medicamentos y simplificará los trámites para que aquellos que poseen autorización en sus relativos países también la tengan en México para su distribución.
“He comentado que para que una farmacéutica internacional de prestigio reconocido pudiera introducir medicamentos necesitaba una autorización de la Cofepris, podía llevar hasta un año, es decir, que se le autorizara poder comercializar ese medicamento. Eran más trabas que había para darle preferencia a ciertas distribuidoras” [sic].
Finalmente, AMLO resaltó que ya se realizó el primer pedido de las medicinas, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y que el Gobierno ya dio un anticipo del pago.
Con información de Gobierno de México, ADN 40, Uno TV y Milenio
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México
Fotos interiores: Capturas de pantalla tomadas de video publicado en YouTube Gobierno de México