El salario mínimo en México sigue en ascenso. El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó al filo de la medianoche de este martes un incremento de un 12% sobre el salario mínimo para 2025. Así, el sueldo básico, que perciben alrededor de 8,5 millones de mexicanos, pasará de 374,89 a 419,8 pesos diarios en la frontera norte y de 248,93 a 278, 80 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2025. En la conferencia matutina del Palacio Nacional, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, celebró el apoyo de los empresarios y de sindicatos para avalar el aumento salarial: “Con este incremento, enviamos un impulso para el resto de los salarios, es una política de ingreso salarial desde abajo”, indicó el funcionario. En el acumulado mensual, un trabajador de la frontera norte ganará, a partir del próximo año, 12.596 pesos y 8.364 en el resto del país.
Empresarios, sindicatos y el Gobierno acordaron la noche del martes 3 de diciembre un incremento al salario mínimo general de 12% para 2025. José Luis Carazo, vocero del sector obrero de la Conasami, definió esta nueva alza en el salario mínimo como una primavera laboral. “A dos meses de haber asumido la Administración de este país, las muestras es que este panorama laboral extiende sus alas para seguir abrazando a los trabajadores”, aseveró esta mañana. Por otra parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció la solidaridad empresarial para avalar esta nueva alza salarial en beneficio de casi 9 millones de trabajadores.
El porcentaje de aumento salarial va en línea con la propuesta de la presidenta Sheinbaum, que fue secundada por la patronal mexicana, la Coparmex. Los salarios mínimos profesionales, donde se encuentran salarios de oficios como albañil, mecánico, soldador, entre otros, también se incrementaron un 12% para 2025. La Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), abarca los 43 municipios de esa zona y que están ubicados en los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El incremento supone el primer aumento del salario básico en el sexenio de Sheinbaum y una continuación de la política salarial del sexenio anterior. Durante el Gobierno anterior, el salario mínimo alcanzó inéditos aumentos, por encima del 20%. En 2019, el salario mínimo era apenas de 88 pesos diarios. Con este incremento de casi 300 pesos diarios se avanza en el objetivo de que un trabajador que gana el mínimo pueda costear a plenitud las necesidades alimentarias básicas para una familia de cuatro integrantes, con dos adultos trabajadores y dos menores. Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha refrendado su compromiso de que continuarán los aumentos sobre este salario para que un trabajador pueda comprar más de dos canasta básica alimentarias.
Con información de El País