El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advirtió que desde 2011 el motivo más frecuente de quejas sobre los centros de trabajo en México es el despido por embarazo.
La dependencia reiteró que el despido por embarazo es ‘una conducta ilegal que afecta a mujeres de todas las condiciones sociales y que se basa en prejuicios o estereotipos falsos sobre las capacidades y el compromiso laboral de quienes tendrán un hijo’.
De igual forma, el Conapred advirtió que este acto tiene consecuencias graves para la sociedad, ya que vulnera diversos aspectos, como:
- Derechos laborales
- Seguridad social
- Vida libre de violencia a las mujeres
- Ingresos en los hogares
- Oportunidades en las familias
Debido a lo antes mencionado y en el marco del Día de las Madres, el Conapred instó a respetar los derechos de quienes deciden tener hijos, al tiempo que hizo un llamado a quienes conducen los centros de trabajo públicos y privados a cumplir las leyes no discriminatorias.
De igual forma, la dependencia recalcó a los empleadores abstenerse a:
- Solicitar pruebas de embarazo para decidir sobre contrataciones o ascensos
- Preguntar a las candidatas si están embarazadas durante las entrevistas laborales o en las solicitudes
Además de esto, pidió proteger a las embarazadas de trabajar en condiciones insalubres o peligrosas para la gestación, como levantar y empujar objetos pesados, así como estar de pie durante mucho tiempo.
¿Cuál consideras que sea una opción viable para que disminuyan los despidos por embarazo en México?
Con información de Conapred, Milenio y El Heraldo
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay