Tras el aumento de casos de discriminación contra personal de salud, y pacientes de COVID-19, el Conapred llamó a la ciudadanía a detener dichas acciones y a las autoridades, garantizar la dignidad e integridad de las personas que han padecido tales hechos.
En comunicado, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), indicó que las denuncias por discriminación que recibió por teléfono, correo electrónico y su página web, aumentaron entre el 6 y 9 de abril.
Las recurrentes fueron prohibir el uso de medios de transporte al personal de salud, agresiones físicas y verbales en contra de personas diagnosticadas y del personal de salud.
Tal y como sucedió en la ciudad de Izúcar de Matamoros, donde enfermeras han reportado que en el transporte público cuando viajan para su trabajo o de regreso a su hogar la gente se aparte de ellas, y esto se agudiza si ven que suben o bajan en el Centro de Salud de Servicios Ampliados Cessa, sitio que fue habilitado para recibir a enfermos de coronavirus.
La Conapred señaló que impedir el acceso a la salud, servicios o alimentos a personas diagnosticadas; agredir a personal de salud e intentar destruir instalaciones médicas para evitar la atención a pacientes diagnosticados con Covid-19, solo se explican por la desinformación, el miedo y los prejuicios.
Señaló que quienes laboran en las instancias de salud hacen un gran esfuerzo para atender a las personas afectada por la epidemia, y ponen al servicio de la sociedad sus conocimientos y su profesionalismo.
Conapred subrayó que es falso que sean un peligro para la sociedad: existen protocolos de higiene y seguridad que les ayudan a no contagiarse ni a contagiar; de ahí que, más allá de agresiones, la sociedad debe reconocer y agradecer su entrega, su compromiso; son el personal médico y de enfermería quienes pueden atender a la población en la contingencia sanitaria.
De ahí que, «la sociedad mexicana se caracteriza por su solidaridad y esta contingencia no debe ser la excepción. Todo acto de agresión y violencia debe ser denunciado al 911».
Además, tiene a disposición de quién lo requiera los números telefónicos 5262-1490 y 800 543 0033, a través del correo electrónico [email protected] o el sitio web www.conapred.org.mx.