La pandemia de COVID-19 provocó que cientos de países, incluido México, entraran en cuarentena, lo que no solo disminuyó la movilización y la actividad económica, sino también varios delitos; incluso en regiones con altos niveles de violencia.
Según el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en México, cada día son asesinadas 80 personas, pero dicha cifra comenzó a disminuir poco menos de un mes después de que se reportara el primer caso de coronavirus en el país.
De acuerdo con los expertos, el cambio en los patrones no obedece a la reformación de los criminales, sino a que las oportunidades para delinquir disminuyen.
Lawrence E. Cohen, autor del libro Desistir de la delincuencia: continuidad y cambio en los patrones de la delincuencia a largo plazo, lo explica de la siguiente forma:
“los crímenes no ocurren en el vacío, sino en función de los ritmos de interacción entre las personas, en el contexto de sus actividades rutinarias. Cuando existen cambios en estas actividades, los patrones delictivos también lo hacen”.
Siguiendo esta línea, debido a la cuarentena, las interacciones entre la población son menores y por ello sería lógico que haya reducciones en todo tipo de violencia.
¿Qué opinas sobre la situación reflejada en el país en cuanto a la disminución de delitos ante la cuarentena por COVID-19?
Si quieres conocer más información relacionada, te invitamos a dar CLIC AQUÍ.
Con información de Excélsior, Infobae y El Debate
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay