La Secretaría de Educación Pública (SEP) produce 4 mil 550 programas de televisión, como parte del programa de aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, con lo que se garantiza que niñas, niños, adolescentes y jóvenes obtengan los aprendizajes fundamentales en el Ciclo Escolar 2020-21, informó el Titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán.
Durante su participación en la Reunión Nacional Plenaria del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el funcionario señalo que la SEP realiza todos los contenidos y programas, por lo que los medios públicos y privados no tienen ninguna participación en el desarrollo de contenidos.
Ante legisladores de este Grupo Parlamentario, Moctezuma Barragán precisó que los docentes elaboran los guiones de cada programa con base en los planes y programas de estudio vigentes.
Sostuvo que la programación de Regreso a Clases, garantiza educación con equidad, desde Educación Inicial hasta el Bachillerato, ya que la suma de todos los esfuerzos permitirá un 95 por ciento de cobertura.
Para contrarrestar los rezagos en el aprendizaje, se establecieron tres semanas de reforzamiento, a manera de curso de nivelación, señaló.
Este programa atiende a una población escolar total de más de 30 millones de educandos, de los cuales casi 5 millones corresponden a Preescolar; 14 millones a Primaria; casi 6.5 millones a Secundaria, y poco más de 5 millones de alumnos a Educación Media Superior.
Los horarios de transmisión para los distintos grados y materias, están disponibles en la plataforma sep.gob.mx
Sobre la incertidumbre del lugar que ocupan los profesores dentro de este programa; el Titular de la SEP aseguró que las maestras y los maestros son insustituibles, porque sin su labor pedagógica, didáctica y de acompañamiento personal, la educación no puede darse a cabalidad.
Comentó que, durante el cierre del Ciclo Escolar pasado, el profesorado y el alumnado del país mantuvieron vivo y productivo su vínculo, porque es mucho más fuerte que el propio salón de clases.
Del mismo modo, se está haciendo un esfuerzo en Educación Indígena, en Educación Especial y en pausas activas, para tener una educación integral como marca la Constitución.
Finalmente, indicó que para aclarar dudas y apoyar el esfuerzo de madres, padres de familia y tutores, se habilitó el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia, que brinda asesoría pedagógica y académica en Educación Básica, y cuenta con 160 líneas telefónicas. (La Crónica de Hoy)