La Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), en Guachochi, Chihuahua, dio a conocer que una de sus estudiantes creó un nuevo gel antibacterial a base de hierbas, con el objetivo de ayudar a su comunidad.
A través de la cuenta oficial de la universidad en Facebook, se dio a conocer que la alumna Marely Bustillos Castillo, quien cursa la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida, y el químico Ricardo Elihel Villalobos, responsable del laboratorio de Fisicoquímica dentro de la institución, elaboraron este antiséptico.
Según se explicó en la red social, el desinfectante contiene una mezcla de tres reactivos:
- Raíz de la planta silvestre Lingusicum Porteri, conocida entre los rarámuris como chuchupate, y que es usada regularmente para aliviar problemas estomacales e intestinales
- Yerbabuena
- Alcohol
Asimismo, se indicó que para crear el producto utilizaron el método de filtración por calor, en el cual se extrajo el aceite esencial de la planta chuchupate; de igual forma, se obtuvo el macerado de yerbabuena en alcohol, que al mezclarlos sirven como desinfectante para matar bacterias y neutralizar los virus.
Finalmente, se dio a conocer que el producto se aplicó y donó personalmente a los ciudadanos de Guachochi.
Además, el rector de la universidad, maestro Carlos Servando Chávez Tiznado, declaró:
“Es sumamente importante el mantenernos prevenidos y solidarios ante la pandemia. Realizamos este gel pensando en favorecer a nuestra comunidad indígena y de escasos recursos, pues son ellos quienes prácticamente nos mostraron que podíamos aprovechar la materia prima que nos brinda la Sierra Tarahumara, para prevenir el contagio del COVID-19 en nuestra comunidad” [sic].
Con información de Facebook (@uttarahumara), Excélsior y Cambio
Portada: Facebook (@uttarahumara)
Fotos interiores: Facebook (@uttarahumara)