Ante la pandemia de COVID-19, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) diseñó un cubrebocas incluyente que ha tenido gran aceptación entre la comunidad internauta.
A través de un comunicado en la página oficial del Iteso se informó que cinco estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y la Licenciatura en Diseño trabajan, mediante el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), en el desarrollo de un ‘cubrebocas inclusivo, sustentable, ergonómico y efectivo’.
Los alumnos son guiados por el docente Miguel Huerta Gutiérrez, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del Iteso, quien resaltó que:
“Se trata de un producto de bajo costo que se puede fabricar en México. Desde el Iteso es algo que podemos mejorar a nivel de diseño y algo que podemos fabricar a nivel de ingenierías” [sic].
Asimismo, el profesor indicó que están buscando que su modelo ‘no solo sea un N95, sino que incluso pueda ser N96 o N97, es decir, que pueda retener hasta 97 por ciento de las partículas aéreas’, destacando que entre más alto sea este índice, el riesgo de contagio es menor.
El cubrebocas es incluyente debido a que el material utilizado es transparente, lo que permite que se pueda ver la boca del usuario y se facilite que personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios.
Finalmente, el experto indicó que estiman que el precio de este cubrebocas podría ser de hasta 50 por ciento menos que los N95 que hoy en día se encuentran en el mercado.
Con información de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Excélsior e Imagen Radio
Portada: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Fotos interiores: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente