Estudiantes mexicanos de la Universidad de Lasalle desarrollaron una prueba para detectar COVID-19 que da resultados en segundos y tiene más del 95 por ciento de precisión.
Ian Perrilliat García y Marco Antonio Gámez Guerrero son los creadores del Sistema Auxiliar para el Diagnóstico de COVID-19 Mediante Análisis de Imágenes de Radiografías Computarizadas Torácicas (CR por sus siglas en inglés).
Ambos estudiantes de noveno semestre de la carrera en Ingeniería Biomédica señalaron que su herramienta está basada en sistemas de inteligencia artificial.
Asimismo, los expertos resaltaron que realizaron este trabajo buscando ‘ayudar a la rápida detección de la enfermedad en cuestión de segundos, tener una precisión mayor y canalizar a mayores pacientes a una atención especializada’.
Perrilliat García y Gámez Guerrero comenzaron su proyecto en marzo, trabajando de manera remota, diseñando el sistema que los llevó a concursar en la edición 43 del Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica.
Sobre la prueba actual que se realiza para detectar la COVID-19, Ian Perrilliat comentó:
“Es un hecho que el estándar de oro es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa), es la prueba más precisa que tenemos para detectar el COVID-19; sin embargo, su acceso es muy limitado, no toda la población tiene acceso y los resultados pueden tardar de tres a cuatro días, en cambio este sistema puede entregar los resultados en segundos” [sic].
Ambos jóvenes afirmaron que, con una precisión del 95 por ciento de detección, su prueba reduciría el tiempo de diagnóstico en las personas que recién contrajeron la enfermedad o en aquellas cuyos casos son más avanzados.
Con información de Milenio, Infobae, Telediario y Multimedios
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro