Luego de que encuestadores de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) protestaron durante los días recientes en diversos puntos del estado por ser obligados -presuntamente- a firmar sus renuncias sin percibir los montos estipulados, el organismo señaló que el ejercicio para el que fueron contrastados como eventuales quedó suspendido.
A través de un comunicado, detalla que el 30 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad General emitió el Acuerdo por el que declaró la situación del SARS-CoV2 (COVID-19) como emergencia sanitaria y ordena, entre otras medidas, postergar de inmediato todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional que involucren la movilización de personas y la interacción física, cara a cara.
Por lo anterior y para la etapa de verificación de cobertura- una tarea que se realiza directamente en campo-, la cual estaba programada del 28 de marzo al 10 de abril de 2020, “el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) designó mediante nombramiento eventual por un periodo de 25 días (que iniciaron el pasado 21 de marzo y concluía el 17 de abril) a personal para realizar la tarea de verificadores”, explica.
Como la verificación de cobertura se desarrolla mediante la movilización del personal, tanto los verificadores como sus supervisores quedaron restringidos al no poder realizar las funciones para las que fueron contratados.
“Por este motivo, esta actividad fue postergada por el INEGI en congruencia con las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias”, indica.
El comunicado añade que “Debido a que esta actividad fue postergada y consecuentemente es imposible física y jurídicamente realizar durante la emergencia sanitaria, se requirió al personal la entrega de todo el equipo que se les brindó para su desempeño, dejando sin efectos su nombramiento”.
Por último, el Inegi recalcó que una vez que se levante la etapa de contingencia sanitaria, continuarán los trabajos de verificación y para ello serán considerados quienes ya fueron capacitados.
Cabe señalar que en días pasados, trabajadores del Instituto se manifestaron en distintos puntos del estado, desde el Centro Histórico de Puebla hasta Tehuacán y Atlixco, para exigir el pago completo de sus sueldos y acusar que han sido obligados a renunciar.