El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que está participando en la etapa preclínica de una vacuna contra la COVID-19 elaborada a partir de material genético.
A través de un comunicado en la página oficial del IPN, el director general de la casa de estudios Mario Alberto Rodríguez Casas resaltó que:
“Con esta acción, la institución se suma a las aportaciones científicas politécnicas generadas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19 y atender las necesidades del país ante la presente crisis sanitaria” [sic].
En el grupo de investigación integrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19 elaborada a partir de material genético (nanoplásmidos) se contará con la participación de la científica Sonia Mayra Pérez Tapia, del IPN.
La directora ejecutiva de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica (Udimeb), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), aportará su experiencia para evaluar la seguridad y eficacia en la etapa preclínica que se ejecuta en modelos animales, de manera previa a la aplicación en humanos.
Al respecto, Pérez Tapia explicó:
“En este desarrollo, el politécnico aporta todo el soporte y experiencia en la parte inmunológica, preclínica, analítica y regulatoria”.
Además, la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi) del IPN se encargará de vigilar la calidad y la potencia de la vacuna en las diferentes etapas del proceso de su fabricación.
Con información de Instituto Politécnico Nacional, ContraRéplica y Excélsior
Portada: Facebook Instituto Politécnico Nacional
Fotos interiores: Facebook Instituto Politécnico Nacional