La Secretaría de Salud registró este lunes un total de 854 mil 926 contagios y 86 mil 338 defunciones por la covid-19, con incrementos en las últimas 24 horas de 3 mil 699 casos y de 171 fallecimientos.
En la presentación diaria del panorama sobre la pandemia en el país, las autoridades sanitarias informaron de aumentos porcentuales del 0,43 % para los contagios y del 0,20 % para los decesos en comparación con los datos del día anterior.
El número de personas estudiadas en el país desde el inicio de la pandemia a finales de febrero pasado ha llegado a 2.187 mil 985, de las cuales pasaron por estudios de laboratorio el 97 %, explicó el director de Epidemiología, José Luis Alomía.
En una rueda de prensa en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Alomía confirmó que hasta el día de hoy se tienen registrados 308.255 pacientes sospechosos.
La cifra de pacientes recuperados es de 623.494 personas, indicó el epidemiólogo mexicano.
Con un porcentaje de los casos y muertes sospechosas que se espera darán positivo para sumarlos a los confirmados, las autoridades mexicanas pueden hacer proyecciones de que en el país hay 989.265 contagios estimados.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Lunes 19 de octubre de 2020. https://t.co/RCdppAqeNB
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 20, 2020
El 4 % de estos casos, 40 mil 830, son estimados como activos por ser pacientes con signos y síntomas desarrollados los últimos 14 días, explicó Alomía.
En el escenario de proyecciones, las autoridades sanitarias estiman en 101 mil 096 los muertos por la covid-19 de los cuales 86 mil 338 están confirmadas y 14 mil 758 permanecen como sospechosas, explicó Alomía.
Las autoridades dividen las muertes sospechosas las que no tienen muestra (10 mil 334), sin posibilidad de resultado (4 mil 015) y con posibilidad de resultado (399), las últimas dos pasarán al proceso de dictamen para ser descartadas o confirmadas.
La Ciudad de México por sí sola acumula el 16,7 % de todas defunciones del país.
La covid-19 es ya la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (Agencia EFE