Este martes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que se está trabajando para resolver la necesidad de una red de frío para almacenar la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer.
En recientes días, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que, debido a la nueva tecnología que utiliza, la vacuna de Pfizer requiere estar congelada a -70 grados centígrados y ‘solo se puede descongelar hasta cinco días antes de su aplicación’.
Por ello, resultaría un reto para México y todos los países del mundo contener dicha vacuna, pues ninguno posee una red de ultracongelación, algo que ya había advertido la Organización Mundial de Salud (OMS).
Al respecto, el subsecretario López-Gatell, comentó:
“Una red como la mencionada implica tener dispositivos de tamaño industrial, aunque la propia Pfizer está considerando movilizar su vacuna en cajas de ultracongelación”.
Sin embargo, este día, el secretario de Relaciones Exteriores reveló que la farmacéutica ya hizo una propuesta a México para resolver el reto logístico de la necesidad de una red de frío especial para la transportación y almacenamiento de la vacuna.
Asimismo, el funcionario resaltó que la posible solución consiste en que Pfizer coloque las vacunas a la temperatura requerida en los puntos de distribución que México necesite o determine; de ahí, serán transportadas a la red de frío con la que cuenta el país, regulando la temperatura según se requiera.
“Este tema sí va a tener solución, sí tenemos la posibilidad logística, según la evaluación que hizo la Secretaría de Salud, porque si no, no habríamos firmado un acuerdo con Pfizer”.
Con información de Gobierno de México, El Economista y Excélsior
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik