Durante la conferencia matutina de este día, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que no habría gasolinazos durante su administración.
El mandatario recordó que su gobierno es ‘el de una transformación’ y que se decidió que durante la etapa más crítica de la pandemia de COVID-19 ‘no se inventaría ningún tipo de impuesto’, así como mantener los precios bajos en los combustibles.
“Vamos a seguir con las políticas de no aumentar los precios; no habrá gasolinazos, suceda lo que suceda. Ahora que enfrentamos la caída del precio del petróleo crudo que exportamos y al mismo tiempo bajó el precio de gasolinas de importación, bajó el precio al consumidor en vez de inventar un impuesto, un derecho, algo para que se usaran excedentes en atención a la pandemia, decidimos que bajaran los precios de los combustibles” [sic].
De igual forma, AMLO señaló que, debido al aumento en el precio de la mezcla del crudo que se vende al extranjero y que se aproxima a los 40 dólares por barril, actualmente se han ido recuperando los costos.
Sin embargo, recalcó que ‘los precios no van a superar a los que había antes de que la pandemia llegara al país’.
Finalmente, el titular del Ejecutivo destacó:
“Las gasolinas son fundamentales no solo porque mueven a personas y mercancías, sino porque su precio influye mucho en la carestía, en la inflación. Si aumenta mucho la gasolina se registra de inmediato en una inflación, un aumento de otros precios; antes se pensaba que si aumentaban la gasolina —había los famosos gasolinazos— no afectaba”.
Con información de Gobierno de México, Forbes y Milenio
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México
Fotos interiores: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México