A través de las redes sociales, las autoridades sanitarias de la Ciudad de México pidieron a los habitantes separar los desechos en tres tipos para evitar la propagación de COVID-19.
De acuerdo con las secretarías de Salud (Sedesa) y del Medio Ambiente (Sedema), la basura debe ser separada en orgánica, inorgánica y sanitaria para cuidar el bienestar de los trabajadores de limpia.
Recuerda separar correctamente tus residuos, así ayudarás a evitar la propagación del #COVID19 👇🏽
1. Inorgánicos no reciclables y sanitarios 🤧😷💉
2. Inorgánicos reciclables ♻️
3. Orgánicos 🍌Conoce más en ➡️📰 https://t.co/kBfV1IIWi1 pic.twitter.com/EazKRAKTny
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) April 3, 2020
De igual forma, las autoridades recomendaron a la ciudadanía colocar identificadores a los desechos sanitarios con la leyenda ‘residuos no reciclables’ y, en caso de ser posible, rociar con cloro o desinfectantes la basura.
Las dependencias antes mencionadas resaltaron la identificación de residuos no reciclables debido a que estos pueden contener fluidos corporales o sangre, lo que significaría que el contacto con estos productos podría aumentar el contagio de COVID-19.
Entre los materiales que se recomienda colocar en una bolsa previamente rociada con agua clorada por dentro y por fuera se encuentran:
- Cepillos dentales
- Chicles
- Colillas de cigarro
- Cubrebocas
- Gasas
- Guantes
- Jeringas
- Pañuelos desechables
- Toallas sanitarias
Incluso, se indicó que, como una medida más de prevención, se podría entregar al personal de limpia este tipo de basura aparte para que esté plenamente identificada, se separe y se le dé otro manejo.
Si bien esta medida fue anunciada para Ciudad de México se puede llevar a cabo en todo el país, no solo por higiene y cuidado ambiental, sino también para reducir el riesgo de contagio por COVID-19.
Con información de Excélsior, Expansión y Animal Político
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay