Ante la llegada del coronavirus al país, el Gobierno de México declaró estado de emergencia para que la gente no salga de sus casas y, por tanto, se reduzca la probabilidad de contagio; sin embargo, no fue la única medida implementada, pues también se compraron algunos materiales médicos en China para enfrentar a la pandemia de COVID-19. Si quieres conocer de qué insumos se trata, quédate aquí.
Fabiana Maribel Zepeda Arias, jefa de la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que, debido a la relación comercial, ‘se estableció un puente aéreo con el país asiático’, al tiempo que indicó que se han realizado cuatro vuelos para traer los materiales médicos a la tierra azteca.
En conferencia de prensa, Zepeda Arias refirió que se ha comprado, principalmente, equipamiento de protección para personal de salud, que será repartido en los centros médicos que atenderán casos de COVID-19.
De acuerdo con Milenio, entre las adquisiciones de México destacan:
- Primer vuelo (8 de abril)
-370 mil guantes de látex para exploración
-820 mil mascarillas KN95
- Segundo vuelo (10 de abril)
-400 mil mascarillas quirúrgicas
-180 mil mascarillas KN95
- Tercer vuelo (18 de abril)
-192 mil 400 caretas protectoras
- Cuarto vuelo (19 de abril)
-2 millones 916 mil mascarillas quirúrgicas (tipo ear hanging)
-46 mil 600 goggles
Finalmente, Zepeda recordó que fue aprobado el bono COVID-19 para el personal médico en riesgo de contagio por atender pacientes con la enfermedad, que será de aproximadamente el 20 por ciento de su sueldo.
Con información de Milenio, Infobae, Razón y Jornada
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay