Gracias a una encuesta realizada en Facebook, se conocieron los tipos de violencia que sufren las mexicanas durante la cuarentena por COVID-19.
De acuerdo con Infobae, del 13 al 15 de abril, la casa encuestadora Enkoll realizó doce preguntas a través de la red social antes mencionada a mil usuarias mexicanas, todas de 13 años en adelante, con el objetivo de identificar los ‘episodios y características de violencia de género originados en medio de la pandemia de coronavirus en México’.
Con respecto a los micromachismos, parece que las mujeres ‘apoyan e incentivan estas acciones, pues entre ellas aún existe contraposición en lo relativo a que los hombres realicen actividades de casa’.
- 49 por ciento de las encuestadas subrayó que considera que un hombre ayuda cuando se dedica a las tareas del hogar
- 41 por ciento no apoya que los hombres tomen responsabilidades en este aspecto
- Diez por ciento tuvo una posición neutral
Sobre los roles estereotipados, los resultados fueron:
- 84 por ciento afirmó que las labores domésticas son obligación de las mujeres
- 55 por ciento, los hombres deben proveer los recursos del hogar
- 75 por ciento, el color rosa solo lo pueden usar las niñas
En cuanto a la convivencia durante la contingencia sanitaria…
- 55 por ciento señaló que la relación con su pareja es buena con algunas tensiones
- 25 por ciento, casi perfectas, sin tensiones de ningún tipo
- Seis por ciento, regular
- Nueve por ciento, mala, con tensión muy frecuente
- Cinco por ciento, muy mala con agresiones y tensión constante
De total de las entrevistadas, el 75 por ciento consideró que ‘la contingencia es una época en la que las mujeres se encuentran más propensas a sufrir violencia en casa’.
En el tema de las agresiones los resultados fueron:
- 23 por ciento confesó haber sufrido algún tipo de violencia en su propia casa
- 74 por ciento respondió que no ha sido víctima de agresiones
- Tres por ciento no respondió
De las mujeres que señalaron haber sido violentadas, 38 por ciento está casada y tiene entre los 45 y 64 años. Además, 48 por ciento de ellas depende económicamente de su agresor.
Con información de Infobae, encuestadora Enkoll y El Heraldo de México
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay