La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que el día de ayer personal del consulado en Atlanta entrevistó a 20 de las 24 mexicanas relacionadas con el caso de las histerectomías forzadas y descartó que estas hayan sufrido este procedimiento médico.
En recientes días, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que seis migrantes mexicanas podrían haber sido sometidas a una histerectomía en un centro de detención en Georgia, Estados Unidos.
“Tenemos desde la semana pasada una alerta consular, tenemos contacto de las ya seis que potencialmente podrían haber estado sujetas a este procedimiento. Desde luego, es algo inaceptable que rechazamos de antemano. Esto tiene que esclarecerse, en su caso, si se confirma, tiene que sancionarse. Son seis las que hemos entrevistado, pero podría haber más” [sic].
Sin embargo, ahora se informó que entrevistaron a 20 mexicanas que ‘no confirmaron haber sido sometidas a una histerectomía’, aunque tampoco negaron la posibilidad de que hayan sido víctimas de una mala práctica médica por otro motivo.
Al respecto, siete de estas mujeres dijeron que fueron atendidas por el doctor Mahendra Amin y dos de ellas indicaron que tuvieron una intervención quirúrgica ‘para tratar anomalías en sus órganos reproductores’.
Ante esta situación, los últimos dos casos mencionados están en revisión para determinar si hubo consentimiento por parte de las afectadas.
Asimismo, la SRE resaltó que dieciocho de estas mujeres ya están en custodia del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y dos ya están en México.
Con información de Milenio, La Jornada y La Opción
Portada: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Freepik