Jesús Peña
Aunque la inflación en México cerró 2022 en 7.82%, la canasta básica tuvo un incremento de 11.7% para las zonas urbanas como Puebla capital, pasando de mil 901 pesos al cierre de 2021 a 2 mil 124 para fin de 2022.
Así lo revela el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que también precisa que en las áreas rurales el precio de los alimentos elementales alcanzó los mil 631 pesos, cuando en 2021 era de mil 463; esto es un incremento de 11.4%.
Más aún, cuando se considera que el costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria alcanzó los 4 mil 246 pesos en zonas urbanas, cuando al cierre de 2021 era de 3 mil 917 pesos, una variación de 8.4%, lo cual también está por arriba de la inflación nacional.
En las áreas rurales, el aumento fue de 9.6%, al pasar de 2 mil 785 a 3 mil 52 pesos en un año.
Como referencia, en febrero de 2020, antes que la pandemia de COVID-19 llegara a México, la canasta básica costaba mil 663 pesos en zonas urbanas y mil 265 en las áreas rurales, aumentos de 27.7% y 29%.
La canasta básica general (alimentaria y no alimentaria) era de 3 mil 549 pesos para las ciudades y de 2 mil 297 pesos para el campo, alzas de 19.6% y 32.8%, respectivamente.
Sólo en la primera quincena de enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46 % respecto a la última quincena de diciembre, de tal modo que la inflación general anual se colocó en 7.94%.