Diana López Silva
Un comunicado difundido de manera interna entre la planta laboral de Volkswagen refuerza la teoría de grupos infiltrados, cuyo objetivo es la desestabilización, al exhortar a los empleados a votar nuevamente en contra de la propuesta de incremento salarial de 11%.
Después que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) conoció el proceso de consulta del pasado 5 de agosto, ordenó al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) una segunda votación.
Entonces comenzó a circular un volante en el que, bajo las siglas PTA –sin explicar significado pero que dice pertenecer a la base trabajadora–, se invita a rechazar nuevamente el acuerdo y acusa al líder sindical Juan Hernández López de estar coludido con la empresa.
“Somos técnicos u obreros (como nos quieran llamar) que nos hemos agrupado con la intención de defender nuestros derechos (donde afortunadamente hemos encontrado demasiados simpatizantes) que coincidimos en este hartazgo de mentiras y demagogia de nuestros líderes ineptos, pero sobre todo vendidos para asegurar su fututo y el de algunas generaciones descendientes”, señala el escrito.
Después de la consulta del 5 de agosto, cuando los trabajadores votaron en contra de la propuesta de aumento salarial, proceso que tuvo la ausencia de una tercera parte de los agremiados, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, señaló la operación de grupos que tienen intereses “oscuros y macabros”.
Esta versión coincide con lo dicho por el líder del Sitiavw, sobre que había mensajes en redes sociales tratando de influir en la votación de los trabajadores.
La nueva consulta se llevará a cabo a finales de este mes, para lo cual, empresa y sindicato se verán en la necesidad de acordar una prórroga al emplazamiento de huelga, programado a las 11:00 horas del 18 de agosto,
por lo que sería hasta el 18 de septiembre.