Por: Jesús Peña
En Puebla, llenar un tanque de 40 litros con gasolina regular implica en promedio un gasto de 826 pesos, pues el costo se ubica en 20.66 pesos por litro, por debajo del promedio nacional que está en 21.27 por litro, con lo que la cuenta saldría en 851 pesos.
El fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en sus redes sociales que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos, donde está a 32 pesos por litro, por lo que llenar un tanque equivaldría a mil 280 pesos.
Crónica Puebla revisó en el sitio web gasolinamx los precios para Puebla de este lunes 14 de marzo, que reporta en promedio el litro de magna en 20.66, la premium en 22.69 y el diésel en 22.09 pesos.
Sin embargo, entre las diferentes gasolineras en la Angelópolis hay variación de precios para cada uno de los combustibles y pueden representar ahorros o gastos más importantes.
Respecto a la magna, también llamada regular o verde, el precio más alto es para la gasolinera ubicada en bulevar Norte Héroes del 5 de Mayo #908, que la cotiza en 21.99 pesos por litro, lo que equivale a llenar el tanque con 880 pesos.
En contraste, algunas que tienen los costos por debajo de 20 pesos son: en Juan de Palafox y Mendoza #2819 a 17.65 pesos y en carretera Puebla-Valsequillo #927 a 19.98.
En tanto, para la premium (también llamada roja), el costo más alto lo tiene la ubicada en Prolongación de la 2 Sur #9901, con 25.49 pesos, lo que equivale a mil 20 pesos por el tanque lleno.
Del otro lado de la balanza, los costos reportados más bajos son: en Juan de Palafox y Mendoza #2819 a 19 pesos y en 49 Poniente con 5 B Sur #518 a 21.74 pesos por litro.
Respecto al diésel, el precio más elevado es de 22.99 pesos por litro, que es despachado en la gasolinera ubicada en Ignacio Zaragoza #298, contra 18.71 en el bulevar La Pedrera #2929.
¿A QUÉ SE DEBE?
El incremento a nivel mundial de la gasolina se disparó con la guerra de Rusia contra Ucrania, pues diversos países han optado por imponer sanciones económicas a empresarios y petroleras rusas, lo que ha elevado el precio del barril del crudo.
En consecuencia, la mezcla mexicana ha alcanzado los 105 dólares por barril, cuando en el presupuesto de este año el precio estimado fue de 55 dólares.
Con ese margen de ganancia, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ordenó un estímulo fiscal a 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), del 12 al 18 de marzo.
Por este concepto, la SHCP obtiene 5.5 pesos por cada litro de gasolina magna, 4.6 pesos por litro de premium y 6 pesos por litro de diésel.
Es de esta forma que en el país se mantienen los precios estables, porque actualmente no se cobra el IEPS, de lo contrario, el precio rondaría los 30 pesos.
Sin embargo, expertos en la materia han señalado que México no exporta tanto crudo como la gasolina que necesita importar, por lo que la medida del gobierno federal es sólo un punto de apoyo, mas no una solución.