Diana López Silva
En medio de la incertidumbre en Volkswagen de México por saber si se mantiene el emplazamiento a huelga para las 11:00 horas de mañana, la producción y exportación de autos va al alza y las ventas en el mercado interno se están recuperando; Audi también reporta números a favor.
Así lo indica el reporte mensual Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que en agosto señala en términos nacionales cifras que superan a las de 2021.
VOLKSWAGEN
Durante agosto, esta planta produjo 32 mil 601 unidades, un superávit de 8 mil 898 respecto a las 23 mil 703 del mismo mes del año pasado, es decir, 37.5%.
Más aún, en los primeros ocho meses de este año VW suma 208 mil 370 autos ensamblados, 21 mil 467 (11.5%) más que los 186 mil 903 en el mismo periodo del año pasado.
En lo que se refiere a la exportación, agosto representó un incremento de 20.1% comparado con el mismo mes de 2021, pues pasó de 24 mil 688 a 29 mil 660 coches, es decir, 4 mil 972.
Ese incremento también se ve reflejado en el acumulado anual, pues de se llevaban 169 mil 478 de enero a agosto del año pasado, cuando en 2022 son 186 mil 344, una diferencia de 16 mil 866 (10%).
Las ventas en el mercado nacional son el talón de Aquiles, pero no por mucho. En agosto pasado fueron colocada 6 mil 727 unidades, 289 menos respecto a las 7 mil 16 del año pasado (-4.1%); en los primeros ocho meses de 2021 fueron 66 mil 515 contra 62 mil 926 de 2022, 3 mil 589 menos autos (-5.4%).
Ante los buenos resultados en producción y exportación, así como la recuperación paulatina del mercado interno, directivos de VW anunciaron en agosto al gobernador Miguel Barbosa que la firma alemana haría una inversión millonaria en su planta de Puebla.
Aunque sin revelar el monto, sería tanto como construir una nueva y además se asegurarían fuentes de empleo y estabilidad laboral en la entidad por 20 años.
Incluso, el buen panorama hizo que la empresa ofreciera un aumento de 11% global a su personal sindicalizado (9% directo a salario y 2% en prestaciones), por encima de la inflación que se ubica en 8.62% al corte de la primera quincena de agosto.
Sin embargo, tras dos rondas de consulta los trabajadores agremiados rechazaron la oferta, en gran parte por la intervención de actores externos para desestabilizar a la planta, encabezados por Susana Prieto Terrazas, diputada federal de Morena por Chihuahua y cerca al coordinador de la bancada en San Lázaro, el poblano Ignacio Mier.
De estallar la huelga, programada para mañana, la producción –que presenta los mejores números de la firma alemana este año– sería lo primero en detenerse, pero indudablemente también detendrá o al menos caerán exportaciones, dependiendo de qué tanto duren colgadas las banderas rojinegras.
Además, VW ha tenido a lo largo del año paros técnicos debido a la falta de microcomponentes necesarios para sus unidades,
AUDI
Por lo que respecta a esta firma alemana, que también está asentada en Puebla, agosto representó 24.3% más de autos ensamblados con 16 mil 90, respecto a los 12 mil 948 del mismo mes de 2021.
En el acumulado de enero a agosto de 2021, la empresa llevaba 101 mil 693, pero para este año subió en 12.3% su fabricación con 114 mil 164 unidades.
Las exportaciones también tuvieron un repunte importante en el mes pasado con 17 mil 266 autos, 45.3% más que los 11 mil 886 del mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado anual van 107 mil 886, 10.6% más que las 97 mil 588 unidades de 2021.
Las ventas en el mercado interno tuvieron su superávit en agosto de 5.7%, con 766 autos respecto a los 725 colocados en el mismo mes de 2021. Respecto a la suma en los primeros ocho meses, Audi aún no alcanza lo que llevaba el año pasado, pues actualmente reporta 6 mil 731 coches contra 7 mil 330 del mismo periodo anterior, 8.2% por abajo.
SE DECIDIRÁ PRÓRROGA O ESTALLIDO
La comisión revisora del sindicato de empleados de Volkswagen solicitó ayer una segunda prórroga para buscar una nueva propuesta salarial de la parte patronal.
Eso planteó ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, informaron fuentes del gremio.
El estallamiento de huelga está emplazado para mañana a las 11:00 horas, luego que en dos consultas a la base trabajadora, la mayoría de los empleados rechazaron la propuesta de 11% global como aumento al salario.
Ese porcentaje fue el acuerdo al que llegaron empresa y dirigencia sindical durante un largo proceso de negociaciones que concluyó el pasado 20 de julio.
La audiencia para recibir esta petición inició ayer a las 11:00 horas y la juez respectiva la aplazó 24 horas.
La comisión desea que la empresa esté dispuesta a renegociar el incremento de 9% directo a salario y 2% en prestaciones.