Diana López Silva
La LXI Legislatura es plural, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena), al rendir el I Informe de Actividades a nombre de los 41 diputados locales.En su discurso, destacó la aprobación de 77 decretos y 133 acuerdos, en los que resaltó la regulación de cobros de honorarios en los abogados, la Ley del Transporte y la Ley contra la Violencia Vicaria.
Detalló que en el primer año de trabajo llevaron a cabo 70 sesiones públicas, así como 386 de comisiones, sesiones de comités y del órgano de gobierno; fueron presentadas 484 iniciativas y 288 puntos de acuerdos.
Señaló que en 2022 ejercieron un presupuesto de 226 millones 740 mil pesos, bajo austeridad y transparencia.
Al reconocer el trabajo de los 41 diputados de las fracciones de Morena, PAN, PT, MC, PRI, PSI, PVEM en favor de los poblanos, los llamó a saldar la deuda histórica de gobiernos anteriores y los invitó a ser los hombres y mujeres que lleven al despertar de la conciencia honrada, para construir una patria nueva, porque “no podemos permitir que nos alcance el pasado”.
Entre las leyes aprobadas en el periodo 2021-2022, destacó la Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los Abogados o Licenciados en Derecho, la Ley del Transporte, reformas en materia de fiscalización para la Auditoría Superior del Estado, la Ley de Vivienda, la Ley de Protección a Personas Adultas Mayores, la Ley del Deporte, así como la tipificación de la contaminación por ruido.
Con la presencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta y del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, Céspedes Peregrina reiteró su compromiso de continuar trabajando con el mandatario estatal en beneficio de los poblanos, siempre respetando la separación de Poderes.
Auguró que el Ejecutivo estatal dejará un legado con su forma de dirigir el estado, “sin distingos partidistas”.
En tanto, Barbosa Huerta llamó a abrió el debate electoral entre las diferentes fuerzas políticas en Puebla “sin restricciones ni amenazas”, de cara al proceso electoral de 2024.
Calificó de “normal” que el ambiente político se intensifique, pero pidió a los diputados ser responsables para que ese debate no afecte sus actividades legislativas.
RECONOCE MIGUEL BARBOSA LA LABOR LEGISLATIVA Y COMPROMETE NUEVA SEDE
Créanme que ofrezco mi respeto por la confianza que me otorga la presidenta de la Mesa Directiva (Aurora Sierra Rodríguez) al concederme el uso de la palabra en este acto del Congreso Local. Gracias presidenta, gracias a ustedes, diputadas y diputados.
Yo, me siento muy honrado por la invitación que se me hizo a estar presente en la rendición de este informe de actividades del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local sobre las actividades de este año legislativo.
Y decirles a ustedes que han desempeñado funciones de su cargo de manera responsable, de manera digna y, sin duda, siempre anteponiendo el interés del estado sobre cualquier otro, que es el valor más grande de los servidores públicos cuando los son.
Los felicito. Al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, a los integrantes de este Congreso, pero también a la presidenta de la Mesa Directiva, quien está al cierre de sus funciones en este periodo legislativo, pues mucho depende de la conducción que los trabajos del Congreso y que los resultados sean útiles y que sirvan como instrumentos de la vida pública de la entidad. Felicidades, diputada Aurora Sierra.
Quiero comentarles que los dos años de Legislatura que restan seguirán siendo muy importantes, pues la transformación en Puebla no se detendrá y aún quedan muchos temas pendientes de la gran envergadura. Podrán presentarse por el Ejecutivo o por los diputados, iniciativas de reforma constitucional, a leyes secundarias, que modificarán la estructura, la arquitectura del poder público de la entidad, y serán ustedes los que debatan sobre su contenido y su diseño, y aquí podrá aprobarse, desaprobarse o modificarse.
Quiero, de verdad, reconocer la normalidad política, institucional, en la que se desarrollan las actividades del Congreso local, ese es el valor de la democracia, poderle decir a la sociedad que, los poderes públicos funcionan con normalidad.
No funcionan en Puebla porque no hay ningún conflicto entre poderes públicos, no tenemos en Puebla ningún conflicto entre órganos constitucionales autónomos y los poderes públicos, no tenemos en Puebla conflictos de ayuntamientos, de gobiernos municipales, con los poderes públicos, Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con los órganos constitucionales autónomos.
Por tanto, podemos decir que los poderes públicos y los órganos constitucionales autónomos en nuestro estado transitan por una normalidad democrática, créanme que ese es un valor muy importante que yo debo de reconocer en cómo están funcionando los poderes públicos de la entidad.
Los felicito. En el caso del Poder Legislativo, a ustedes, señoras, señores diputados, de verdad, el más valioso de mi aprecio, afecto, reconocimiento y respeto por lo que han hecho. Dense un aplauso a sí mismos, que yo se los voy a dar a ustedes.
Deseo comentar que vendrá el rediseño de muchas instituciones propuestas desde el Ejecutivo, con ustedes, y el trabajado se intensificará.
Vendrá, yo diría, la intensificación en el ambiente político que hay en nuestra entidad, sin duda, por los adelantados tiempos electorales que todos conocemos. Se están dando, eso es normal, y cuando hablamos de estos temas yo me dirijo a políticos profesionales, que son ustedes, hombres y mujeres que tienen funciones públicas establecidas en la ley y que tienen frente a la sociedad un desempeño muy claro y comprometido, muy intenso.
Yo sí estoy cierto que, desde la posición de los diputados y diputadas, hay una relación muy intensa con la sociedad, juegan un papel de interlocutores, de voceros, de intérpretes del sentir social y así hay que asumirlo, siempre ha sido así, más cuando cada uno de ustedes proviene de procesos democráticos reales y auténticos.
Nadie es producto de imposiciones, todos se ajustaron a las reglas de los partidos que los propusieron y se ajustaron al voto popular de la sociedad el día de la jornada, cuando se sufragó y, después, a los procesos de revisión y de desahogo de procedimientos jurisdiccionales.
Ese es el papel que juegan siempre los diputados. En esta tribuna, cuando se me ha permitido, he dicho que para mí los diputados tienen que ser tres cosas:
Buenos legisladores y allí está el recuento que hace el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las piezas o productos legislativos, generados en sus actividades en este año de Legislatura.
Tiene que ser, además, buenos gestores y eso significa hablar por las necesidades de la gente, vincularse con ellos y hablar por las necesidades de la gente.
Y también tienen que ser de buenos políticos, primero con la sociedad y luego con sus partidos, esa es la autenticidad de ustedes, por lo que tienen mi reconocimiento y apoyo para que lo hagan.
Pero también les digo y les reflexiono que cuando sean ustedes actores políticos intensos de cada hecho, de la coyuntura, que sea este escenario para el debate de los mismos, sin restricciones, libre, este es el ágora pública, legal, que debatir los temas públicos, el Congrelos antiguos griegos reconocían para so del Estado.
Pero que ese debate no afecte sus actividades de producción legislativa y de generación de políticas públicas. Blinden su actividad legislativa ante lo que significa el debate y combate electoral.
Les propongo esa reflexión para que transiten por los dos años siguientes, pues verán cómo se complican las cosas y entonces debe salir el profesionalismo de todos, en la serenidad, en la reflexión.
A ver, que nadie se espante de lo que se diga en un debate, que nadie se espante a una expresión, frase, discurso, en el sentido que fuere, que haya otro igual o peor.
Yo se los digo, porque conozco un poquito de esto que ustedes hacen y cómo los envidio por vivir en este mundo del debate, créanme que sí.
Entonces, blinden su actividad legislativa y sean grandes guerreros para la sociedad y para sus partidos, no nos espantemos de nada, vámonos al debate en Puebla, sin restricciones, sin amenazas, por primera vez en el estado de Puebla.
Lo otro, señores, es sobre este gran recinto, hermoso, que será por siempre sede legislativa, pero ya no alcanza para ustedes, no es suficiente para albergar todas las funciones que se desarrollan en una Legislatura, va a haber una nueva sede del Congreso local, antes de que ustedes terminen su desempeño como diputadas y diputados.
Estamos en el proceso de ubicación del espacio donde se construirá esa nueva sede, estamos a punto de poder formalizar su adquisición, estamos en el proceso de la elaboración de un proyecto ejecutivo que, desde luego, será consultado con ustedes, porque los arquitectos saben de hacer columnas y bellezas, pero no saben de los espacios que cada legislador requiere, las comisiones y todo un conjunto de cosas que son necesarias.
Les doy mi palabra que antes del 15 de septiembre de 2024, ustedes y su servidor –si me invitan– inauguraremos la nueva sede del Congreso. Se los prometo.
Finalmente, reconozco lo que están haciendo, expreso mi respeto a su trabajo y véanme como un gobernador parlamentario o como un parlamentario gobernador, véanme como su par sentado ahí, debatiendo, discutiendo, bromeando, divirtiéndose en el trabajo legislativo, siempre alegre, enojándose, contentándose, así deben de ser ustedes.
¿Saben quiénes van a ser sus amigos de toda la vida? Sus pares. Van a hacer un gran equipo de 41 personas, no provoquen rencores, menos odios entre ustedes, no pasa nada.
Cuando dejan la tribuna y se sientan, no pasó nada, no trascendió en el ámbito personal, debe trascender siempre lo que digan y lo que hagan en el ámbito social.
Gracias, diputadas, diputados.