La reactivación de todos los giros económicos provocó a su vez un aumento en el consumo, que se vio traducido en la captación de remesas que durante el 2022 mostraron su cifra más alta, de acuerdo a datos del Banco de México (Banxico).
Así lo explica Héctor Flores Márquez, catedrático de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien justificó la tendencia en el aumento de la captación de remesas desde inicio de la pandemia.
“Desde el inicio de la pandemia en 2020 se notó un incremento en las remesas. Cómo aquí hubo más necesidad y se detuvieron las actividades económicas generó que la población tuviera más necesidad”, dijo.
Sin embargo, una vez que se retomaron las actividades cotidianas también se mostró un aumento en el envío de dinero por parte de compatriotas extranjeros a sus familias en Puebla.
“Las remesas se ocupan para los consumos de la familias y con la reactivación económica aumentaron. Al incrementar el ingreso de las personas aumenta el consumo y se genera un círculo virtuoso”, agregó.
Y es que las cifras al cierre del 2022, expusieron que Puebla tuvo un crecimiento del 28 por ciento en las remesas que ingresaron, en comparación con el ingreso del 2021.
Durante el 2022, fueron captados 2 mil 745 millones de dólares. De acuerdo con el registro, esta fue la cifra más alta desde el 2003, cuando Banxico inició con el registro.
A nivel nacional, Puebla fue la novena entidad con mayor recepción de remesas, solo por debajo de los estados de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.