Aunque la contingencia por el coronavirus llevó a los hoteles en Puebla a tener desocupación total y en varios casos a cerrar temporalmente como los emblemáticos Royalty y Colonial, ahora empiezan a ver luz al fin del túnel.
El director adjunto de V más ideas, Miguel Ángel Hernández, consideró que si bien los hoteleros ya se preparan para reabrir y recibir a huéspedes cansados del “Quédate en casa”, con nuevos protocolos de sanitización, la premisa principal consiste no sólo en ofrecer estadías satisfactorias, sino mejorar la vivencia del cliente.
Visit México tiene una iniciativa para incentivar el turismo local y nacional, dando el protagonismo a Pueblos Mágicos y atractivos culturales de destinos locales.
Lugares como Cuetzalan, que tiene turismo de aventura o Zacatlán con la posibilidad de visitar diversos sitios cercanos tienen ese potencial, además de otros destinos que tienen actividades de destreza para jóvenes viajeros. Los Pueblos Mágicos serán la respuesta para los poblanos que buscan la aventura, los más jóvenes tendrán las posibilidades para salir lo más pronto posible después del encierro, resaltó María Valentinotti, profesora de la licenciatura en Dirección de Hospitalidad y Turismo de la UPAEP.
CAMBIOS
De acuerdo con Hernández, hoteles y restaurantes tendrán que acoplarse con medidas como el distanciamiento entre mesas, “se habla hasta de mamparas para evitar el contacto entre comensales”.
En hoteles, se deberá incrementar y mejorar el room service. Exhortó a no dejar de invertir en publicidad para mantener relación con el cliente, dar mensajes claros, y ofrecer el servicio que el viajero necesita.
ESPERAR BUEN MOMENTO
Quienes desean correr a la libertad después de la contingencia tendrán que esperar, dijo Ricardo Valadéz Franco, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje filial Puebla, que consideró no deben hacerse reservaciones o buscar lugares a visitar ahora mismo, “porque nos arriesgaríamos a tener cancelaciones de vuelos u hoteles”.
La segunda recomendación es acercarse a una agencia de viajes bien establecida, que pueda orientar de forma personalizada sobre el plan de viaje. Para ello, las agencias ya están preparadas para atender vía telefónica o por videollamada.
Valadéz Franco también pidió no confiar en “ofertas maravilla” porque pueden ser estafas, y en caso de ser reales no pueden dar garantía ni trato personalizado en alguna emergencia.