Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava / correo: [email protected] / web: parmenasradio.org
Para acabar con los incendios forestales, hay que talar los bosques;
para acabar con el dolor de cabeza,hay que decapitar al sufriente;
para liberar a los iraquíes, vamos a bombardearlos hasta hacerlos puré
Eduardo Galeano
Era una consigna terminar con las denominadas outsourcing y las insourcing, empresas creadas para “almacenar” a los trabajadores con la finalidad, en un principio de no acreditar relación laboral con su patrón original, en segundo término, para restar unos puntos porcentuales a los impuestos y demás contribuciones que corresponden pagar al patrón, simplemente por contar con una relación laboral.
Con el paso del tiempo, se ha podido constatar que la consigna no era del gobierno mexicano, ni mucho menos.
Esta viene del extranjero, como muchas de las recomendaciones de los organismos internacionales que se hacen ley en nuestro país. Ésas provenían, como condicionantes para el nuevo tratado de América del Norte, que inició su vigencia el primerode julio de 2020, y que dicho sea de paso, nadie dijo nada al respecto, no hubo una sola pinta en las calles mexicanas, como si las había previo al tratado de libre comercio que inició su vigencia el primero de enero de 1994.
En esos tiempos, por cualquier calle de las ciudades del territorio nacional, se leía: “TLC NO”. Hoy, nadie se acordó de que entraba en vigor el primero de julio de 2020, un nuevo tratado de libre comercio con los vecinos del norte, posiblemente fue por la pandemia, por la crisis económica que se sucedía, o bien, de plano porque resulta que, ya nadie se preocupó, o nadie pensó.
Atendiendo a esa presión es que, se tuvo que modificar diversidad de leyes, que después de muchos intentos, resulta que se aprobó la última de esas intentonas y terminó publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2021, en donde a decir, de la versión oficial se terminó con la subcontratación mejor conocida como outsourcing e insourcing, y no hay más subcontratación indebida.
En primer lugar esta reforma del 23 de abril de 2021, luego tenemos el aumento del salario mínimo que es desde luego estadístico, pero allí está. Se sigue con la reforma sindical en México, a los procesos judiciales laborales, la reforma al aumento de vacaciones, ahora sigue pendiente la disminución de las horas de trabajo semanal y todo ello, no es otra cosa más que el interés de los países del norte de quitar esa ventaja que tenía México con ellos.
Además que toda esta serie de regulaciones que se han implementado en los últimos tres años no es otra cosa más que el interés de que se industrialice México, que se acaben muchos de los trabajos y empleos que conocemos y que se modifiquen de tal suerte que, se vea la necesidad de invertir en estas tecnologías de punta.
Para allá va el interés de los norteamericanos que se deje de ver a México como un país, meramente operativo en donde la mano de obra es sumamente económica.
Ahora, es el interés de tecnificar los procesos de producción, enajenación de bienes y prestación de servicios, el brinco al respecto lo dio la pandemia, en donde nos cercioramos que los equipos no descansan, que los sistemas no duermen, pero sobre todo que, no se enferman. Las máquinas, los sistemas de inteligencia, la tecnología de la información, la inteligencia artificial y todo esto que, ha salido últimamente a la luz publica como para irlo aprovechando.
Concretamente a la reforma del 23 de abril de 2021, poco se puede evaluar si es que, las empresas efectivamente cumplieron o no, con los requisitos de ley, ya que estamos aun en un periodo en donde, como todo fue tan apresurado, es de capacitación a los trabajadores. Por ello es que no hay personal para que se verifiquen estos rubros, menos aun hay sanciones, pero lo que si se puso en práctica con esta reforma laboral, es que muchos de los trabajadores que eran empelados de empresas de subcontratación perdieron los derechos de seguridad social, porque ahora se contratan de forma diferente, por ende, estos absorben los gastos referentes a la seguridad social.