Por: Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
La mente –puede ser la de usted– es una biblioteca viviente porque conoce lugares sin haber estado en ellos, por pláticas, por sueños, por lecturas, por libros o películas; tal es el caso de Grecia, cuna de la cultura occidental, cuya historia construye aún la nuestra, su literatura, sus filósofos, matemáticos, las guerras, sus artistas, astronomía, su metodología, sus ideas jurídicas y políticas, sus obras materiales y hasta el entorno de sus mares y sus playas, el brillar de su sol y su luna, todo es historia.
Ahora, con todos los acontecimientos mundiales que crean zozobra y miedo en gran parte de la población, debemos, cuando menos, en las pláticas cotidianas, tocar otros temas para alejarnos del estrés que es muy perjudicial a la salud.
Por ello hoy prefiero comentar algo sobre la fascinante antigua Grecia, su gran pueblo, por su historia, arte y cultura entre otras actividades científicas.
Todos los historiadores reconocen que la antigua Grecia fue una grandiosa civilización sobre todo con gran influencia en la cultura occidental.
Grecia creó la filosofía de la democracia como modelo de gobierno, destacando en ello Atenas y Esparta y el denominado siglo de Pericles.
Grecia fue conquistada por los romanos, pueblo éste esencialmente guerrero y juntos crearon esta cultura clásica.
Destacan en la historia de Grecia dos importantes poemas que se dice que fueron escritos por Homero (de quien se comenta que estaba ciego): LA ILÍADA y LA ODISEA, la primera habla sobre la guerra de Troya y la segunda que habla sobre el héroe Ulises.
La guerra sobre Troya es un relato–poema fantástico que se inicia cuando Eris, la diosa de la Discordia, busca dividir a las diosas Palas Atenea, protectora de las ciencias y artes, y Afrodita, la diosa del amor.
En una parte Eris arroja una manzana de oro destinada a la más bella de las reinas.
Después de un interesante acontecimiento la manzana es para Afrodita. Así es el inicio de la batalla de Troya (tenemos que leerla).
Destaca en la historia de Grecia la dimensión espiritual y humana de sus dioses y diosas que vivían en el Olimpo, donde Zeus era el dios supremo que compartía el poder con sus hermanos Poseidón, Plutón y Hades; con dos de sus múltiples hijos: Artemisa, diosa de los animales y Apolo, dios de la verdad.
La historia nos habla también sobre el Oráculo de Delfos, centro religioso donde había sacerdotes que interpretaban y contestaban las consultas; allí estaba la sacerdotisa pitonisa que ayudaba a Apolo.
Grecia creó los Juegos Olímpicos que reunían cada cuatro años a los jóvenes apuestos y mejores atletas del mundo.
Grecia tenía una fructífera organización económica gracias a que conquistó las actividades comerciales de la industria y navegación, además de una intensa actividad agrícola.
Su organización política pasó por la monarquía, la aristocracia, la tiranía y la democracia, base ésta de muchos gobiernos del mundo.
No olvidemos que Atenas y Esparta organizaron la mayor parte de la historia de Grecia, junto con los afamados legisladores Licurgo y Solón; con los filósofos Pisístrato, Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito de Efeso, Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros muchos.
No relata la historia la vida de Alejandro Magno (de la antigua Grecia), el estratega más grande de todos los tiempos, fue militar ejemplar, formó un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India. Fue educado por Aristóteles.
Todo ello va creando y consolidando a Grecia; la arquitectura en sus templos y palacios; edificaciones como la Acrópolis de Atenas, la capital; el Partenón de Atenas, el teatro de Dionisio, el templo de Zeus olímpico, el templo de Apolo, el templo de Zeus en Olimpia.
Impacta mucho la mitología griega y en general la cultura de Grecia en todos sus tiempos.
Tal vez haya ficción, pero ello nos sirve de base para conocer al ser humano como creador de sus mitos.
Aléjese del estrés y lea algo de Grecia, ahora una gran República Parlamentaria Constitucional.