Por: Cecy Rendón
Hemos hablado mucho acerca del ahorro, ahora es momento de hablar sobre inversiones. Lo primero es entender la diferencia, no es lo mismo ahorrar que invertir, y ambas son importantes y necesarias para el sano manejo de las finanzas personales.
El ahorro es fundamental para crear un fondo de inversión, pero además para tener un fondo de emergencias o cualquier otro fondo con un propósito específico, como comprar una casa o ahorrar para la educación de tus hijos. Pero el dinero ahorrado tiene un problema: no se multiplica, de hecho, en la mayoría de los casos, el dinero que ahorras va perdiendo valor con el tiempo.
El dinero que inviertes es dinero que tiene el propósito de crecer y multiplicarse, de convertirse en más dinero sin que tú tengas que trabajar más horas al día.
Cuando te enfocas en invertir, poco a poco lograrás dos cosas: ganar más dinero para mejorar tu calidad de vida, y la más importante, comenzar a construir tu libertad financiera.
Lograr la libertad financiera es el objetivo de todo manejo de finanzas personales. ¿Qué es exactamente? Es cuando el dinero de tus inversiones cubre absolutamente todos los gastos de tu vida, y trabajar se vuelve un gusto, no una necesidad.
Existen infinidad de coaches financieros, empresas y “esquemas de negocios” que te prometen la libertad financiera fácil y rápido.
Cualquiera que te diga eso te está mintiendo. No es rápido, y aunque es completamente posible y lograble para cualquier persona, requiere de esfuerzo, aprendizaje y enfoque.
El inicio: ahorrar dinero para después invertirlo. Si ya estás ahorrando dinero y has estado desarrollando ese hábito, felicidades, estás en el camino correcto, si todavía no lo has hecho, busca en mis redes sociales los videos acerca de cómo hacerlo. Toda inversión requiere de dinero, y entre más dinero disponible tengas para invertir, mejores opciones podrás encontrar en este camino.
En esta primera etapa no te preocupes si no sabes nada de inversiones, si nunca lo has hecho, si tu tío perdió todo su dinero en un mal negocio. Enfócate solo en dos cosas: ahorrar en una cuenta separada para invertir, y comenzar a aprender acerca de las inversiones.
Define un monto mensual y si puedes automatizarlo en tu cuenta bancaria, hazlo, así no verás el dinero y no estarás tentado a gastarlo. Busca libros, cursos, videos, y comienza a familiarizarte con el mundo de las inversiones, su idioma, los términos y las diferentes opciones. ¡Verás que poco a poco vas haciendo crecer tu ahorro, y tu entendimiento del tema.