Por: Daniel Aguilar / Twitter: @Danny_aguilarm
2, 2 y 2
La sequía de beisbol ha llegado a su fin, oficialmente se canta el play ball que tanto se esperó durante meses, aunque todos debemos tomar ciertas reservas, porque esa misma ilusión tuvimos en 2020 y todo cambió.
FERNANDO TATIS JR
El eterno tema y la eterna discusión. Un contra multianual una vez más se robó las primeras planas de la pelota. Ya es oficial la firma del dominicano y con el contrato empiezan los señalamientos y por qué no la presión para ambas partes, el equipo y el jugador.
Creo firmemente que esta semana, este mes y este año, Tatis vale cada dólar que le van a pagar, y probablemente pasados sus 30 años de edad también. Sin embargo, una lesión puede cambiar todo el panorama, por lo pronto, él sólo tiene la obligación de hacer lo que venía haciendo con el madero.
Los Padres por su parte levantan la mano como contendientes y está bien, pero se vuelve obligación al tener más 600 millones en la mitad de su cuadro. Sé que habrá frutos de este par de movimientos de su gerencia, pero como diría el gran Billy Beane: de nada sirve sino ganas el último juego de la temporada.
Todo luce bien, en el papel y la proyección, pero hay una situación que, a mis ojos, mantiene lejos a los Frailes de competirle aún al campeón. Como alguna vez se leyó en el club house de las Rayas “actitud, es una decisión” y tanto Tatis Jr como Machado deben mejorar dentro y fuera del terreno en cuanto a actitud.
Sé que habrá quién diga que es lo moderno del beisbol, los gritos, los (sin sentido) bate flip y demás. Pero soy de la vieja escuela y una superestrella debe ser un caballero en toda la extensión de la palabra. Puede ser eso o tal vez lo veo así porque me acostumbré a vivir en tiempos de Derek Jeter.
EL ETERNO CONTENDIENTE
Según Baseball Prospectus, la central del Viejo Circuito se la llevará los Cachorros o Cerveceros, par de novenas que en los últimos años han sido protagonistas, rompiendo la maldición de la cabra y los otros dando de qué hablar con la manera de dirigir por parte de su manager.
A pesar de todo, nunca debemos descargar a los eternos contendientes: los Cardenales de San Luis. Los pájaros, son ese equipo que muchos no sabemos cómo le hicieron pero llegan a octubre.
Aunque propiamente sí lo sabemos, pero a veces nos parece sorpresivo ya que la temporada no pinta bien para ellos y de momento… Ahí están. Muchos creímos que tras la salida de La Russa pasarían años para verlos en el mapa nuevamente, pero al final es la esencia del equipo.
Los Cardenales ganarán el banderín, usted lo leyó aquí, y la razón es simple: se quedaron Adam Wainwright y Yadier Molina, además, la llegada de Arenado les da profundidad, que si la juntamos con el ADN de la novena roja, el resultado de la fórmula es simple.
Siempre escucharemos el argumento de “ya está viejo”, pero ni Wainwright ni Yadier vienen por una década más. Vienen a ganar este 2021 y tienen con qué llevar a este equipo. Esa clase jugadores que ya no hay, que se irán por la puerta grande y la satisfacción de haber vestido una sola franela en su carrera.
A mi amigo Joaquín Fernández le digo que sí. Sus Cardenales irán a octubre y tendrán que hacer los ajustes necesarios para jugarle al tú por tú a los Dodgers, que estarán en la búsqueda del bicampeonato.
CONTACTO DEPORTIVO EXTRAINNIGS
Antes de terminar la presente columna. Quiero invitarlos a ver el debut de Contacto Deportivo Extrainnigs. A partir de este y todos los martes de la temporada regular, los esperamos a las 8:30 de la noche por la señal de Televisa Puebla.
Al lado de Rames Alle, Jorge Luis Hernández y Leonel Trejo, les tendremos toda la información del Rey de los Deportes. Nuestro compromiso es llevarles el programa que merecen todos los fanáticos de la pelota caliente ¡Los esperamos!