Por: Elías Aguilar García/ @Elyas_Aguilar
Esfera pública
L a reciente visita oficial del presidente López Obrador a Estados Unidos de Norteamérica generó una percepción positiva entre los mexicanos; polarizada, pero favorable y mayoritaria.
Veamos con precisión el razonamiento de quienes opinan que le fue bien en la gira y analicemos el de aquellos que creen que AMLO perdió frente Trump.
Los pormenores del viaje mantuvieron activo el medidor de trending topics de Twitter ocho días antes de la cita en la Casa Blanca. Y un día antes, el martes pasado, la foto del presidente de México con cubrebocas inundó esa y el resto de redes sociales.
El miércoles, pocos temas ajenos a ese se asomaron al espacio digital. Así que Indicadores SC realizó una encuesta telefónica entre 400 electores residentes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México entre el miércoles 8, día de la gira, y el sábado 11. Un 43% de entrevistados aprobó la visita oficial; 37% la desaprobó y 20% se mostró indiferente.
Las razones de la aprobación están relacionadas con los beneficios económicos que recibirá México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), 56% manifestó que era necesaria la visita para firmar el nuevo acuerdo, 19% por los beneficios económicos y la mejora de la relación con nuestro vecino, entre otras respuestas.
Por otro lado, entre las razones de desaprobación destacan, en primer lugar, que Trump habla mal de los mexicanos con 44%; en segundo lugar, incongruencia de López Obrador por ser de izquierda con 20% y, en tercer lugar, que no perciben beneficios para México con 16%.
Además, el discurso del presidente mexicano fue calificado como positivo por 42% de los residentes metropolitanos; 33%, negativo y un 25% indiferente.
Las expectativas de beneficios económicos para México de nueva cuenta explican las calificaciones favorables hacia el discurso de López Obrador, un 37% lo calificó positivo porque habló de empleo e inversiones; un 30% porque trató de los beneficios del T-MEC, como principales respuestas.
Mientras que las calificaciones negativas se refieren, por un lado, a que no hubo una postura pro migrante con 49% y, por otro, a que se percibió como un discurso para la reelección de Donald Trump con el 22%.
A pesar de las valoraciones positivas a la visita y al discurso, los entrevistados percibieron mayor beneficio para Trump: 31% lo consideró así, mientras que 28% percibió más beneficio para el ejecutivo mexicano.
El saldo es positivo para el presidente. Aunque se presenta en términos polarizados, las valoraciones positivas registran mayor porcentaje que las negativas, pero por poca diferencia.
Esto reproduce la polarización que ha generado el propio López Obrador: el país se dividió en dos frentes con un diálogo de sordos, cada quien viendo dos realidades opuestas.