Recientemente me llegó una invitación para la nueva red social llamada Club House, el vicepresidente de una empresa de seguridad es amigo mío, me preguntó si me interesaba y acepté.
Es la nueva sensación en internet, porque es la novedad, de hecho me recuerda mucho a cuando Google liberó su servicio de email, dónde solamente era por invitación al principio, como parte de una prueba y muchísima gente buscaba desesperadamente que lo invitaran y se volvió Gmail la sensación, poco tiempo después de inicios de este siglo. Club House es una plataforma que inició operaciones hace 11 meses y que hoy ya tiene cerca de 11 millones de usuarios.
De manera oficial, la plataforma no se ha abierto al público, a pesar de su gran popularidad, sigue estando en una versión beta. De momento no puedes ingresar a la red social si no tienes una invitación y es exclusivamente para usuarios de iPhone, así que, si quieres probarla, te aconsejo que busques a un amigo que ya la está utilizando, solamente puede enviar dos invitaciones al número celular.
Club House se ha convertido en una sensación, porque utiliza una estructura y formato muy diferente al resto de las redes sociales, imagínate una especie de Zoom sin video, dónde solo hay voz. Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Snapchat son redes sociales en donde o publicas una historia o realizas una publicación, y los usuarios interactúan principalmente a través de comentarios y me gustas.
Club House es un espacio para conversaciones de audio informales y directas, ya sea con amigos o con usuarios de todo el mundo, sin mensajes, sin fotos, ni video, solo audio. Esto no es un podcast, ya que los contenidos no son grabados, todo es en directo, la interacción se hace simplemente prendiendo tu micrófono y hablando.
Estas salas de charla pueden ser públicas donde cualquiera puede participar, o privadas, donde requieres una invitación para unirte a la conversación. En estas conversaciones existen moderadores, que son los que en todo momento pueden hablar y guiar la conversación. Si eres invitado, no puedes hablar hasta que te den la palabra y, para esto, tendrás que levantar la mano.
Cuando entras a la aplicación, lo primero que vez es un listado de las salas abiertas por tus amigos o los más populares. Cada sala tiene una temática, así que puedes unirte a conversaciones de política, economía, deportes, entretenimiento y casi cualquier tema que te imagines.
Cada usuario tiene su perfil, puede subir su foto y una descripción de quiénes son, a qué se dedican y sus pasatiempos. La gran mayoría de las salas son en idioma inglés.
Tras una ronda de recaudación de fondos, ClubHouse está valuada en más de mil millones de dólares, así que tiene todo para convertirse en una red con más usuarios. La popularidad de esta red, ha generado un debate en torno a si el audio es la siguiente ola de interacción en redes sociales y herramientas digitales. Los asistentes de voz como Alexa, Siri o Cortana son cada vez más populares de la mano de una mayor aceptación de los comandos de voz.
Esta pandemia ha incrementado el tiempo que pasamos frente a las pantallas y los usuarios cansados de tantas horas de reuniones de zoom, están buscando nuevas alternativas para interactuar y comunicarse. La popularidad y crecimiento de esta plataforma ha llamado la atención de todos, tanto, que empresas como Twitter ya están por lanzar Twitter Spaces, una herramienta muy similar a ClubcHouse. Cuando entres encontrarás a un servidor como @cyberthompson, así ya tendrás un conocido en medio de tanto extraño