Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
Siempre que hacemos encuestas (o cualquier metodología de investigación de opiniones, como los focus groups y otro tipo de estudios sociales), los que nos dedicamos al estudio científico de la opinión pública, queremos saber cómo votarán los ciudadanos de un entorno determinado y las razones que los motivan para hacerlo.
Es lo que en el argot demoscópico se conoce como “conducta de voto” y es toda una área de la psicología política, que justamente utiliza las investigaciones de opinión pública para enriquecer sus postulados. Me encanta el tema y varios años impartí esa materia para estudiantes de Ciencia Política.
Sin entrar en sesudos análisis académicos citando a veinte autores (como ciertamente debe ser un artículo científico para publicaciones especializadas), hay algunas cosas interesantes en la conducta de voto de los poblanos que hemos estudiado en los últimos meses.
En primer lugar, no es cierto que la mayoría de electores rechacen fulminantemente al presidente López Obrador.
Desde luego sí hay un sector que lo hace, pero no es el mayoritario. La mayoría aprueba la gestión del presidente y en las últimas semanas están realmente agradecidos por la vacunación.
Si el presidente y su partido lo planearon específicamente para sacar réditos electorales, no lo sé (la pandemia nadie la planeó, ni buscó), pero el hecho es que muchos adultos mayores que ya están siendo vacunados, agradecen al presidente en forma natural y hasta lo bendicen.
Eso provoca que Morena (y su alianza, pero la verdad es que la gente ubica a Morena como el partido por el que quiere votar) esté arriba en la mayoría de municipios y distritos del estado y de otras entidades. ¿La gente está loca? No lo sé, porque aún cuando en muchos casos reprueban la gestión del alcalde de Morena (no en todos, pero sí en muchos), responden que votarán por Morena en la próxima elección.
¿Por qué está sucediendo esto? Pues será material para estudios serios y hasta para tesis universitarias.
Efectivamente hay mucha oposición al presidente y las críticas son terribles en las redes sociales. Pero corresponden a un sector de la sociedad y desde luego a todos los que no votaron por él. Pero aún no son la mayoría en este país (o al menos en Puebla y varios estados donde andamos midiendo).
Reitero la pregunta que muchos se harán cuando me lean: ¿Están locos los mexicanos y poblanos? No lo sé, no soy psiquiatra. Sólo mido preferencias preelectorales. Y hoy esas preferencias siguen favoreciendo a Morena (y sus aliados). Y créanme, lo dicen todas las encuestas (serias) nacionales, con entrevistas cara a cara (no telefónicas que siempre traen un sesgo propanista) a muestras representativas de mexicanos.
Los opositores al presidente AMLO y a su partido aún no son una mayoría que le pueda ganar la próxima elección. Desde luego aún pueden pasar muchas cosas (escándalos, guerra sucia, ataques, etc.), pero al día de hoy la mayoría de ciudadanos aprueban la gestión presidencial y dicen que si hoy fueran las elecciones, votarían por Morena.
Ya sé que en cada sitio es distinto. Ya sé que mucho tendrá que ver el candidato que lance Morena y, desde luego, los que lancen los demás partidos. Ya sé que la mayoría de personas rechaza la reelección de gobernantes (en general). Pero partir con ventaja en preferencias hoy, creo que le da una gran oportunidad a Morena para ganar en junio los principales cargos de elección popular. Desde luego, no “arrasará” como en 2018. Pero creo que aún le alcanza para ganar en muchos sitios y quizás en la mayoría de Distritos federales y locales.
¿Cambiarán las preferencias y la conducta de voto de los poblanos en tres meses? No lo sé. Habrá que medir. Como siempre. Medir, medir, medir. Es cuanto, por el momento.
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org